-
Usuario
para tener en cuenta a la hora de exportar
lo saque de la pagina del Club de Exportadores de Moron
Costos de Exportación - Precio FOB
Cuando una empresa toma la decisión de exportar, un paso importante para el logro exitoso de ese objetivo es determinar correctamente el precio de exportación de su producto. Dado que si a este proceso no se le presta la atención suficiente, la operación seguramente fallará, ya sea por redundar en excesivos costos que harán quedar fuera de mercado u omitir consideraciones o gastos que luego deberá afrontar la propia empresa. Para determinar correctamente el costo de exportación se deberá tener presente:
Sin embargo, estos valores pueden variar de acuerdo con el tiempo de permanencia, volumen, tipo de producto, preparacion, etc., además, podemos cotizarles por bulto, pallet, por celda, por m3, por fardo -algodon-, por bobina -papel-, por tambor, etc.
El precio del producto en el mercado interno difiere al precio del producto a exportar, ya que a este ultimo se le deben sumar todos los costos referidos al proceso mismo de exportación (además de los costos de producción) como ser: Gastos de Envase y Embalaje, Gastos de Transporte (interno), Gastos Comerciales, Financieros y Aduaneros, y demás costos y gastos relacionados a la mercadería objeto de exportación.
Cálculo de Costos
Para comprender la cotización en la cual se ofrecerá el producto se debe proceder de la siguiente manera:
1) Al costo de fabricación del producto se le debe sumar el porcentaje que se quiere obtener de ganancia.
2) Se debe tener en cuenta que existen algunos productos que son objeto de devolución de impuestos al ser exportados, lo que hay que tomar en consideración para calcular el precio de venta.
3) Agregar el costo del embalaje (consultar con el agente de carga cual es el embalaje mas apropiado para esa exportación). la suma de los puntos 1, 2, 3 dará el costo exw (producto en fábrica).
4) Agregar los costos que demanda la gestión bancaria (consultar con el banco que Ud. opera)
5) Agregar los gastos que originan los trámites aduaneros (consultar con el despachante de aduana)
6) Agregar el costo del flete interno desde la fábrica hasta la entrega del producto en la terminal portuaria, ej: FOB puerto de Bs. As. (consultar con el agente de carga).
Sumando a el costo EXW los puntos 4, 5 y 6 obtenemos el valor FOB que es el que generalmente se usa como base de las cotizaciones internacionales.
7) Agregar el costo del seguro (consultar al agente de seguros).
8) Agregar el flete hasta el punto de destino (consultar al agente de carga). Si al valor FOB se le suma los puntos 7 y 8 obtenemos el valor CIF, para el caso de que el posible comprador solicite esa cotización.
9) Informaciones adicionales:
Si al posible comprador le interesa la oferta solicitará muestras del producto, informaciones adicionales (capacidad de producción, plazos, y formas de entrega, etc.) las que deberán ser calculadas en forma realista, para poder cumplir sin problemas con los compromisos que se contraigan.
En caso de que se deban enviar muestras del producto, el Agente de Carga o su courier de confianza lo asesorará sobre la mejor forma de enviar las mismas.
Costos de Almacenaje
A modo orientativo, el costo del almacenaje ronda los $6 por metro cuadrado cubierto, sin cargo por las playas de maniobra que incluya para su movilidad.
Sin embargo, estos valores pueden variar de acuerdo con el tiempo de permanencia, volumen, tipo de producto, preparacion, etc., además, podemos cotizarles por bulto, pallet, por celda, por m3, por fardo -algodon-, por bobina -papel-, por tambor, etc.
Para ello necesitariamos mas información sobre el tipo/s de producto/s a almacenar.
Con respecto a los servicios para movimientos, la cotización seríia en base horaria: los autoelevadores con chofer a razon de $ 30,= (Pesos treinta) la hora mas IVA, ($35 en hora extra) y personal para movimientos u otros a razon de $ 8,80 en hora normal ($ 12,30 en hora extra).
Nuevamente, dependiendo del tipo de producto y de otras variables como las mecionadas más arriba, estos valores pueden variar.
Para mas información, puede comunicarse al 4755 6626 / 3308 / 8640.
-
17/03/2005 20:20
# ADS
Circuit advertisement
-
Con eMail Rebotado
Otros elementos importantes
Para realizar un aporte al artículo, agrego otros factores que deben tenerse en cuenta además de los vertidos.
Cuando se realiza el cálculo del precio, deben tenerse en cuenta también los márgenes comerciales y los aranceles en el país de destino, teniendo en cuenta la cadena de comercialización hasta que el producto llega a manos del comprador o consumidor (y digo comprador porque no es lo mismo que el consumidor, ya que el que lo compra puede ser no necesariamente quien lo consume).
Lo que quiero expresar es que aunque nuestro producto a exportar tenga un buen precio CIF o FOB (dependiendo el Incoterm sobre los modos de operación), cuando llega a destino, si la industria que produce nuestro producto está protegida con aranceles, habrá que tenerlos en cuenta para ver si el precio final va a estar dentro de los valores de mercado.
Otro tema contemplar son los costos de logística inversa en el caso de que nuestro producto deba regresar por motivos "X".
Espero haber sumado algo de utilidad.
Mis saludos !!
COLO
-
Usuario
gracias por el aporte COLO, son muchisimas las variables a tener en cuenta, y con seguridad que no hay que tomar desiciones apreduradas al respecto, se ve muy complicado quizas para el que como yo nunca exporto, pero me imagino que asesorado en forma correcta y con un buen producto mas alla del precio, de buena calidad se puede competir, no?
-
Con eMail Rebotado
Nada que agradecer
El tema no es difícil, es muy interesante.
Son muchas las variables, además del precio (posicionamiento, mercado,costumbres, economías, medidas paraarancelarias, etc.).
Cuando uno quiere exportar, no debe calcularlo sobre su producción destinada al mercado interno. Debe contar con una capacidad productiva excedente producida por baja demanda en su mercado o excedente de producción por capacidad ociosa.
Pero lo más importante es el hecho de mantener constante la demanda de ambos mercados y la calidad de los productos, además de cumplir con todos los requisitos exigidos con respecto a certificados, embalajes, etc..-
Día a día encuentro gente que quiere exportar y que por falta de conocimiento o asesoramiento gasta una gran energía y tiempo sin poder alcanzar sus metas.
Te envío un abrazo.
COLO
-
Usuario
gracias colo, espero que sigamos instruyendonos, colaborando o contratandonos, jeje, un abrazo
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro