Buenas! Me dicen Toti. Laburo en una multinacional hace 13 años, pero hace rato que con mi esposa estamos buscando independizarnos... asique probamos con miles de proyectos... hasta que se nos dió en uno que va bien. Pero la pequeña macana es que el negocio funciona porque lo que vendemos lo compramos en negro... y no existe modo de blanquear la compra.
Es así... hay un proveedor que vive en una ciudad fronteriza, y vende ropa "del otro país" a un precio super razonable. No se como la trae esa ropa, es problema de él, pero lo cierto es que no da boleta. Le pedimos mil veces si nos podía dar aunque sea la mitad con boleta, o un cuarto, y no... dice que no puede. Asique es comprar en negro, o no comprar nada. En eso no hay vuelta. El problema se genera cuando nosotros vendemos esa ropa... porque la venta que hacemos es el 95% online... y cara a cara casi nada... asique no podemos tampoco vender en negro. Usamos mucho Mercadopago, Transferencias bancarias o Ualá. La facturación bruta es de 140.000 al mes mas o menos... de lo cual de ganancia nos quedará 50 o 60 lucas. Pero los ingresos en Mercadopago son de 150.000. Asique de pronto, tengo ingresos provenientes de todo el pais a la cuenta de Mercadopago. Al principio empezamos transfiriendo todo lo que se acumulaba en Mercadopago a mi cuenta bancaria sueldo... pero obvio que vimos el problema. Entonces sacamos las tarjetas prepagas de Mercadopago para mi, mi esposa y en vez de hacer depósito a mi cuenta empezamos a sacar la plata por cajeros como tipo billetera virtual. Lo dividimos también con Ualá. Es una solución que buscamos momentáneamente, hasta encontrar la solución de cómo estar mas dentro de la ley. Fuimos a varios contadores, y todos me dijeron mil cosas. Creo que entre todos sacamos esta conclusión de lo mejor que podemos hacer:

Hacernos monotributo los 2 (mi esposa y yo) y facturar mitad y mitad cada uno. Mas o menos la categoria G cada uno, de unos 70.000 al mes. Pero el problema es que como la ropa la compramos en negro y no tenemos boleta, no tenemos como justificar nada... o sea... los vestidos no soplamos y aparecen. Entonces pensamos es con un monotributo comprar ropa en Bs As. que es parecida a esta ropa, y ahi conseguimos unas boletas... no sería mucho, pero por lo menos algo tenemos. Y el otro monotributo ingresarlo como un prestador de servicios, como por ejemplo programador, o consultor, algo de eso. Ahi si no usamos ninguna boleta y lo pasamos como servicio. SIno otra opción sería los dos directamente anotarnos como prestadores y olvidarnos de comprar ropa en Bs As. (que sería un alivio obviar eso), pero bueno... no se... creo que es menos riesgoso dividir las cosas así. Bueno, todo eso para justificar los ingresos de todas partes a nuestra cuenta mercadopago o ualá. Seguiríamos sin hacerlo pasar por un banco... seguiriamos retirandolo por cajeros y listo... pero por lo menos podríamos facturar y estar "resguardados" si nos intima la AFIP.

Algunos me dijeron que siga usando así las cuentas de mercadopago, en la funcion billetera virtual, que eso no pasa por la AFIP, pero la verdad me da miedo.

Bueno, ahora viene la parte donde les pido el consejo... ¿lo que tengo pensado es lógico? ¿que riesgos corro? ¿me dejo de joder y sigo con mi laburo en la multinacional? jajajaajja... la verdad es que quiero estar en ley, pero no puedo. No hay modo. Es hacerlo así o chau... matar el negocio y olvidarme. Y la verdad es una lástima xq nos va bien y además a mi esposa le apasiona. Bueno, escucho consejos. Muchas graciass!