Guía de presentación de propuestas de Empresores.com

A continuación se expone un pequeña guía que facilitará a todos aquellos usuarios que deseen presentar propuestas de inversión en la Comunidad, unos lineamientos para poder obtener mejores resultados y respuesta por parte de los potenciales inversores.

A.- Reglas básica general del foro “Búsqueda de inversores, financiamiento, etc”


Todos los mensajes que se creen en esta sección de búsqueda de inversores, deberán presentar la siguiente información básica e indispensable, comentada en los siguientes puntos, para poder asegurarnos de que las propuestas sean transparentes, seguras e interesantes para los potenciales inversores.

Aquellos mensajes donde el autor no brinde esta información básica e incluso donde solamente ofrezca aportar más información vía e-mail u otro contacto tendrán un plazo de 48 horas antes de ser borrados (2 días).

Los usuarios SIN MENSAJES en el foro, no podrán subir propuestas de inversión. En caso de que deseen hacerlo deberán tener mínimamente una buena presentación en la seción de "Saludos y bienvenidas"

Con esta medida buscamos que la Comunidad siga creciendo y que las propuestas aquí brindadas sean los más confiables posibles, conociendo previamente a los autores o promotores de las mismas

B.- ¿Por qué se debe presentar de este modo una propuesta?

Todo proyecto de inversión que esté buscando inversores, deberá presentar la siguiente información básica con el objetivo de generar interés en los inversores y lograr una mayor dinámica a la hora de financiar un proyecto. Más allá de que se debe presentar una propuesta de este modo para evitar quebrantar las reglas de este foro, aquí presentamos algunas de las ventajas que se logran al seguir al pie de la letra este tipo de guía:

  • Permite a los inversores filtrar rápidamente una propuesta, evitando que se pierda tiempo realizando consultas básicas o contactándose con la persona a cargo del proyecto.
  • El que ofrece la propuesta no pierde tiempo contestando varios mensajes privados o públicos dado que la información mínima para generar interés ha sido volcada en el foro.
  • Demuestra seriedad y transparencia por parte de la persona que ofrece una propuestas
  • Agiliza todo el proceso para poder obtener el capital de forma óptima, segura, transparente y en el menor plazo posible.

C.- ¿Qué aspectos debe contemplar mínimamente una propuesta de inversión?

A continuación se exponen algunas de las preguntas que deben estar presentes en toda presentación de una propuesta de inversión y que justamente son las 10 preguntas básicas que generan interés en los inversores y como se mencionó anteriormente agilizan el proceso dejando otro tipo de detalles para posteriores consultas:

1.- ¿Cuanto capital se necesita?

Todo proyecto deberá presentar el monto solicitado que se necesita para llevar a cabo el emprendimiento, negocio o inversión.

2.- ¿Cómo o en qué se utilizará dicho capital?


Los inversores gracias a esta información lograrán no solo conocer el fin destinado para su dinero, sino también el modo de empleo del mismo. Esto sirve incluso para que aquellos inversores experimentados en el rubro puedan analizar si realmente la propuesta va por buen camino o existen detalles a corregir.

3.- ¿Qué se busca? ¿Un socio inversor, el aporte de varios inversores, etc.?


Muchas propuestas presentan diferentes vías de participación para el inversor. Al momento de ofrecer cualquier inversión dentro de la Comunidad se deberá comunicar el tipo de inversión del que se trata cómo así también el tipo de inversor.

A modo de ejemplo propuestas presentan la posibilidad de varios inversores (Cuotas-Partes) y otras no, gracias a esta información se van filtrando los inversores para que aquellos que encajen con el perfil de inversión solicitado logren interesarse en la propuesta.

4.- ¿Que retorno de inversión (ROI) se tienen estimados? (En lo posible mensual y/o anual)


Otro aspecto fundamental a la hora de tener en cuenta una propuesta de inversión es el Retorno de la misma, usualmente se lo conoce como ROI o RSI. Gracias a esta información los inversores podrán ver el grado de interés que posee la propuesta y sacar sus cálculos para ver si desean participar o no de la misma

Sumado a esto es ideal que toda propuesta presente aparte los cálculos de VAN (Valor Actual Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno) para que el inversor pueda tener un mayor análisis de la propuesta.

5.- ¿Qué garantías o seguros se le brinda al inversor?


En este punto debe quedar en claro todos aquellos papeles como contratos, garantías y seguros que serán otorgados al inversor y que muestran la seriedad del proyecto. La información que se debe presentar en este punto va desde el tipo de contrato que se generará entre ambas partes, cómo así también todos aquellos aspectos que el que ofrece la propuesta pueda otorgar como garantía para mayor seguridad y comodidad del inversor.

6.- ¿Qué riesgos tiene la inversión?


Más allá de los datos que el inversor puede analizar gracias a la información que se le facilita, un aspecto fundamental a presentar por todo aquel que ofrece una propuesta son todas aquellas variables que se pueden considerar de riesgo para el inversor. Cuando hablamos de riesgo nos referimos a todas aquellas situaciones o condiciones que se pueden dar (o incluso están presentes) y que puedan poner en peligro el proyecto y por ende el capital otorgado por el o los inversores.

7.- ¿Como entra y sale el inversor del negocio?


El inversor deberá saber de antemano cómo ingresa a una propuesta, esto incluye todo los papeles que se mencionaron anteriormente, como por ejemplo tipo de contratos pero también deberá saber cómo salir de la propuesta. Con esto nos referimos a las condiciones que se deberán presentar para que el inversor recupere su dinero junto con los intereses y se desvincule totalmente de la propuesta.

En algunos proyectos, como por ejemplo emprendimientos, se puede hacer mención de que al cabo de un determinado plazo el propio emprendedor pueda comprar (financiar) la parte que posee el inversor y de esta forma el mismo sale de la propuesta. En otro tipo de propuesta como pueden ser préstamos, se puede indicar el plazo y la forma de pago en que el inversor recuperará su dinero más los intereses.

8.- ¿Quién lleva adelante la propuesta?

Es importante conocer a la persona que estara llevando a cabo el proyecto (sea o no el autor del tema) por lo tanto es indispensable contar con una breve presentación de esta persona para mayor seguridad de los inversores.

9.- ¿Cuanto tiempo lleva en el negocio?

Otro aspecto indispensable a conocer es si la personas ya ha realizado este tipo de negocios anteriormente y justamente si tiene un camino recorrido. No es lo mismo el riesgo que presenta una propuesta ante la primera vez que alguien la realizará que una personas experimentada en la temática.

10.- ¿Qué resultados a tenido anteriormente?

Si la persona posee una amplia trayectoria o realizó negocios o proyectos por el estilo es importante saber los resultados anteriores para que el inversor sepa que está contando con una personas idónea o que incluso podría necesitar ayuda para encarar el negocio de la mejor forma posible.

C.- Niveles de propuestas:

Más allá de que la presentación de todo tipo de propuesta dentro de la Comunidad de Empresores.com presenta las consultas mencionadas anteriormente, a continuación se expone una serie de posibles niveles que demuestran la calidad y transparencia gracias a la información facilitada por aquel que ofrece una propuesta dentro de la Comunidad.

1) Propuesta mínima:

A - Breve descripción de la idea o Resumen Ejecutivo del proyecto
B - Nivel de riesgo de la propuesta
C - Metodología de la inversión (Socio capitalista, cuotas-partes, Capital semilla, etc.)
D - Monto a invertir
E - Retorno de inversión
F - Garantías y demás seguridades para el inversor. (Incluso la metodología de salida del inversor)

2) Propuesta avanzada

A - Breve descripción de la idea o Resumen Ejecutivo del proyecto
B - Nivel de riesgo de la propuesta
C - Metodología de la inversión (Socio capitalista, cuotas-partes, Capital semilla, etc)
D - Monto a invertir
E - Retorno de inversión
F - Garantías y demás seguridades para el inversor
G - Flujo de caja
H - Proyecciones financieras
I - Van y Tir del proyecto
J - Perfil y datos del emprendedor
K - Documentos y anexos pertinentes (Estudios de mercado, análisis de viabilidad y factibilidad, etc)

3) Propuesta óptima:

A - Plan de negocios completo. (En el caso de emprendimiento o proyectos)
B - Plan Financiero o de inversión completo.
C- Documentos y anexos pertinentes.

Estos tres niveles mencionados no están catalogados en el foro por medio de sub-foros pero sirven a modo de ejemplo para ver los tres diferentes grados que pueden tener una propuesta de negocios, siendo el último nivel el tipo de propuesta ideal para atraer y generar interés por parte de los inversores.

D.- Sobre el emprendedor o el que ofrece la propuesta:

Un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de presentar cualquier tipo de propuesta que necesite inversores en la Comunidad es que dicha persona dedique el tiempo necesario para presentarse de forma pública e incluso la calidad y cantidad de información que se conoce sobre la misma.

Es clave para todo proyecto, sobre todo emprendimientos, que la persona que está en la búsqueda de inversores, dedique un tiempo a presentarse y darse a conocer; ya que esto le da mayor confianza al inversor que aquellas personas que ofrecen propuestas de inversión y no son conocidas por la Comunidad

E.- Ejemplo de presentación propuesta de inversión:

(Se muestra en color verde, como se respondieron las preguntas básicas de toda propuesta)

Estimados inversores:
Mi nombre es Marcos y soy dueño de la empresa TechnoVisual. Estamos en la búsqueda de inversores por u$s20.000 a u$s30.000 ofreciendo hasta un 50% Tir Anual - 7% tasa fija liquidación Mensual en Dólares o Pesos por invertir en nuestra empresa que actualmente está

Utilización del capital

TechnoVisual está en busca de inversores para ampliar los servicios ofrecidos de gráfica en general, especialmente la adquisición de nuevas maquinas para realizar desde ploteos hasta incluso impresión de planos. (se amplia en el próximo punto)

Inversión

Lo que estamos ofreciendo es la posibilidad de invertir con una tasa de retorno fija del 6% o 7% mensual en pesos o dólares, con liquidaciones mensuales a través de cuenta bancaria o efectivo, con la opción de reinvertir de acuerdo a las posibilidades del mercado.
· De 1 a 4 cuota-partes (de u$s100 a u$s500): Se ofrece 6% mensual fijo con liquidaciones mensuales o 30,58% anual a tasa compuesta
· De 5 o más cuota-partes (u$s500 o más): Se ofrece 7% mensual fijo con liquidaciones mensuales o 50% anual a tasa compuesta
La idea de esta inversión es poder adquirir la maquinaría necesaria el modelo GraphicHp de un costo de u$s5.000 por unidad y nuestro objetivo final es conseguir entre 4 y 6 de estas maquinarias. Para mayor información sobre las mismas pueden consultar su sitio web www.GraphicHp.com

Garantías ofrecidas

La idea es capitalizar la empresa vía inversores, las garantías ofrecidas por TechnoVisual son
· Contrato de Mutuo firmado y sellado por abogado o escribano según la preferencia del inversor donde figuran las rentabilidades otorgadas, plazos y condiciones varias.
· Un pagaré firmado por el titular (Persona Física)
· La posibilidad de poder retirar su capital en cualquier momento, ya sea en efectivo o en especie.
· La posibilidad de consultar y visitar la empresa en cualquier momento otorgando mayor transparencia al proyecto.

El inversor puede visitar la sucursal sin necesidad de previo aviso en el momento que guste, de todas formas se invita a cualquier interesado a solicitar recorrerla para observar la operatoria de TechnoVisual

Como condición se pedirá un aviso de retiro por lo menos con 15 días de anticipo para poder cubrir el efectivo sin ninguna clase de inconveniente y de esta forma no salir perjudicada ninguna de las partes o en su defecto retirar mercadería.

Administración y Organización en pagos.

1. El aporte mínimo por cada inversor es de 100.- u$s (Dólares cien).
2. El capital buscado es de 20.000.-u$s (Dólares Veinte Mil) a 30.000.-u$s (Dólares Treinta Mil) según la demanda del mercado.

Los pagos son realizados en efectivo en la sucursal los días 10 de cada mes o a través de la CBU que designe el inversor.

Para comenzar con las actividades necesitaremos haber recaudado al menos 10.000u$s (Dólares Diez Mil) ya que es la manera de minimizar los costos. A partir de esta suma se empiezan a tomar a inversores individuales.
Los plazos los pone el inversor, el decide cuando sacar su dinero, si reinvierte los intereses o no, etc.

Detalle del Mercado Objetivo y su Dimensión.

La dimensión de mercado se puede ver simplemente con el crecimiento de la industría gráfica en general. Hoy en día tanto estudiantes como profesionales requieren de servicios como el nuestro dado que disminuyen los costos y aumentan la calidad, sumado a la cantidad de servicios que no pueden utilizarse sin contar con las maquinarias adecuadas.

TechnoVisual es un líder en la industría de servicios gráficos contando con un gran alcance en Buenos Aires, llegando a facturar mas de 50.000u$s mensuales en concepto de servicios gráficos.

Descripción del Servicio.

Los productos y servicios que queremos brindar es adquirir diferentes máquinas que brindan la posibilidad de hacer ploteos en diversos tamaños, como la maquinaria necesaria para la realización e impresión de plano. Dos de los servicios Premium que ofrecemos y que son ampliamente solicitados por un gran porcentaje de nuestros clientes.

Ventajas y Competitividad.

TechnoVisual cuenta con una trayectoria dentro del mercado de más de 5 años, conocemos los detalles del negocio por lo que puede dar rápida solución a cualquier pormenor asegurando así la rentabilidad fija de los inversores disminuyendo ampliamente el riesgo dado que es un servicio necesitado en gran medida por los clientes.

Canales de Comercialización.

Los canales de comercialización que poseemos van desde la simple atención telefónica, como así también la oferta de nuestros servicios y productos por medio del sitio web o directamente desde nuestros locales. Tenemos una gran base de datos de clientes quienes reciben información mensual de nuevos servicios y promociones.

Fijación de Precios.

Al adquirir estas maquinarias con la ayuda de inversores, nos aseguramos de poder ofrecer un precio competitivo, pero que permite la devolución del capital de forma correcta al inversor sin tener que aumentar los precios de los servicios ofrecidos y de esta forma estar por arriba de nuestra competencia.

Documentos anexos:

Al final de este mensaje podrán encontrar un breve resumen ejecutivo de la empresa, cómo así también la propuesta que acabamos de mencionar de forma ampliada.
Aquellos inversores interesados, podrán solicitar para que le enviemos por e-mail el flujo de caja que tenemos desarrollado cómo así también el plan de negocios e inversiones que cuenta con información más detallada de la propuesta.
Muchas gracias
Aclaraciónes Finales:

- Esta guía podrá ser actualizada con el tiempo. Cuando esto suceda se informará por medio de la Sección: Novedades de empresores.com

- El tema queda cerrado para futuros agregados y no desvirtuar la guía pero pueden opinar y participar en este tema: El foro ya tiene guía para la presentación de propuestas de inversión.


----------------------------------------------

Recordar que en todos los casos en que se obtenga financiación o inversores a través de la Comunidad Empresores.com (por el monto total o parcial buscado), el "tomador del dinero" se COMPROMETE a través de este Acuerdo de partes (aceptado al hacer uso de Empresores.com para realizar su búsqueda y pedido) a APORTAR A EMPRESORES.COM DEL 3% al 10% del capital obtenido (en concepto de Success-Fee -"Comisión a Resultado" u "Honorarios por Éxito"- según acuerdo particular realizado), de esa forma podremos seguir manteniendo este proyecto (la Comunidad Empresores) y continuar creciendo para el beneficio de TODOS SUS INTEGRANTES. En todos los casos donde no se haya estipulado previamente, el monto a aportar será igual al mínimo (3% del total neto obtenido).
Los aportes podrán hacerse vía transferencia bancaria, Sistema Paypal, por Western Union o efectivo entregado personalmente y deberán realizarse al momento de recibir el dinero de parte de los inversores (recordar tener en cuenta este importe para saber el monto total que debe solicitarse en Empresores.com).