Lista de Usuarios Etiquetados

Página 1 de 2 1 2 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 14
  1. #1

    Fecha de ingreso
    21 ene, 06
    Mensajes
    157
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    FortuNet, Inc. Inversion en Valor

    Les queria mostrar un caso actual de una inversion de las que haria Ben Graham, con el metodo que detalla en su libro Security Analysis (se lo recomiendo a todos) y Warren Buffett durante la decada de los '50 y '60, periodo en el cual este era su metodo predilecto.

    Buffett lo llama a este metodo "Cigar Butt" investing, ya que es como econtrarse una colilla de cigarrillo a la que le queda algun resto para fumar, no es muy grande, pero es gratis.

    La empresa se llama FortuNet (http://www.fortunet.com/), y se dedica a la manufactura de plataformas de gaming para bingos y casinos.

    si miramos en google finance(http://www.google.com/finance?q=fnet) tiene una capitalizacion bursatil de 14.37 millones de dolares, y 11.05 millones de acciones en circulacion.

    Es una empresa chica, no tiene un volumen grande, y no es muy conocida.

    Podemos valuar la empresa en una base going concern (como si la empresa continua sus operaciones dando valor a sus ganancias) o de liquidacion (como si la empresa liquidara todos sus activos y cancelara los pasivos, distrubuyendo el resto a los accionistas)

    Vamos a ver el valor de liquidacion que tiene esta empresa con el metodo que utiliza Graham, Buffett y muchisimos fund managers, usando el ultimo balance presentado a la SEC del 31 de marzo del 2009. ( http://www.sec.gov/Archives/edgar/da...10q_051309.htm )

    El valor liquidacion del activo corriente es de 28 millones de dolares y el del activo no corriente es de 2.84 millones teniendo un total de pasivos de 0.6 millones solamente (es muy saludable y tiene muy pocos pasivos).

    Para llegar al valor liquidacion de cada componente el balance se toman los valores y se les aplica un % de valor de liquidacion, teniendo en cuenta su liquidez, por ejemplo el efectivo y las inversiones a corto plazo en acciones que tiene la empresa se les aplica un 100% por el efectivo que es obvio y las inversiones las vende a valor de mercado realizando todo su valor, las cuentas a cobrar se le aplica un 85 para tener en cuenta algunos incobrables (aunque ya esta deducida la provision ahi).

    Los activos fijos se les da un 20% porque se van a tener que vender mucho mas barato de lo que refleja el balance, la mercaderia un 60%, los impuestos diferidos y demas tambien se les asigna un 20%. todo Esto esta explicado en el libro Security Analysis.

    Lo que salta a la vista es que la emrpesa liquidando todos sus activos corrientes y saldando el total de sus pasivos se queda con 28 millones de valor y su precio es de 14 millones. Tambien es importante notar que gran parte de este activo es efectivo.

    Entonces esta empresa, la estamos comprando con un MARGEN DE SEGURIDAD del 50%, el concepto mas importante para un inversor en valor y que quiere generar la maxima rentabilidad posible con el menor riesgo posible.

    Digo que esta empresa tiene muy poco riesgo, porque primero, no es una empresa en quiebra ni tiene problemas financieros ( genera efectivo y consume poco efectivo en las operaciones), y segundo la estamos comprando por un precio tan bajo con un margen de seguridad importante, que el riesgo de que siga bajando es casi nulo.

    Obviamente se puede opinar que si esta barata en relacion a su balance si la liquidan te llevas mas plata de lo que pagaste, mucha mas, pero si no la liquidan el precio puede no subir nunca.

    Bueno, este metodo y filosofia se basa en una premisa muy importante, y es que en el corto plazo el mercado es una maquina de votar, y en el largo plazo una maquina que pesa.

    Si el mercado reconoce el valor en el corto plazo pefecto, mejor para mi, si tarda mas tiempo para eso esta el margen de seguridad, pero en el largo plazo seguramente va a reflejar su valor (y mas cuando la discrepancia es tan grande)

    Muchos dicen que el mercado es pefectamente eficiente siempre, para mi el mercado es CASI SIEMPRE eficiente y esta diferencia es tan grande como el dia y la noche.

    Esta accion la venderia cuando alcance su valor de liquidacion en el mercado (o mas tiempo si se prefiere). Si lo hace en un año o menos generaria un 50% de rentabilidad con un riesgo bastante bajo, si tarda mas la rentabilidad seria menos, pero casi siempre ganandole varios puntos a los principales indices, y sabemos que en el largo plazo unos pocos puntos de ventaja hacen la diferencia.

    Espero que les resulte interesante y me den sus opiniones sobre este estilo de inversion.



    Gracias TommyKen dicen GRACIAS por este Post
     
    [COLOR="Black"][B]Emiliano Segura[/B][/COLOR]


    Twitter: Emiliano_s

    Blogs:

    descubriendovalor.wordpress.com
    modelosparapensar.blogspot.com

    [COLOR=DarkRed]"precio es lo que pagas, valor es lo que obtenes"[/COLOR] Warren Buffett

    [COLOR=DarkRed]"se temeroso cuando otros sean codiciosos y se codiocioso cuando otros sean temerosos"[/COLOR] Warren Buffett

  2. # ADS
    Circuit advertisement
    Fecha de ingreso
    Always
    Mensajes
    Many
     

  3. #2

    Fecha de ingreso
    05 nov, 07
    Mensajes
    584
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: FortuNet, Inc. Inversion en Valor

    Muy buena data emilio.Gracias por compartirla
    vamos a seguirla de cerca la empresa, lo que asusta un poco es la liquidez pero es interesante
    Abrazo

  4. #3

    Fecha de ingreso
    17 ago, 06
    Mensajes
    57
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: FortuNet, Inc. Inversion en Valor

    Emiliano, muy interesante el topic

    Me gustaría saber cómo encontraste esta empresa, por un foro? O usas un screener? Cuál? Qué valores ponés?

    Desconfío mucho del AT, pero también he visto como el AF lleva a resultados erróneos porque es muy difícil conocer la empresa en profundidad y ver lo que el balance no muestra.

    Mirando esta empresa me asusta como viene cayendo, sinceramente no sé si este es el piso, realmente puede fundir a cualquiera. No sé por qué está tan castigada. Quizás los que la siguen saben que directamente va a la bancarrota o están esperando alguna sorpresa contable a las que nos están acostumbrando los americanos. Veo que cambiaron de CFO como nosotros de Ministro de Economía. Uno en Dic 07, otro en Ene 09. No me gusta…

    Pero viendo en detalle el gráfico encuentro que pagó en Mayo un dividendo que casi descapitaliza la empresa (sobre todo sabiendo que eso a los yankees no les gusta).
    Tu post es de Junio, cuando ya se conocía el dividendo y haciendo las cuentas que explicaste no veo cómo llegás a los 28MM.

    Ahora ya se publicó el balance de Agosto y a mi la cuenta tomando activos corrientes no me da más de 9MM. Tomás también los no corrientes?

    En tal caso te paso el link así me contás cómo se hace la cuenta en detalle para aprender el método.

    http://studio-5.financialcontent.com...17184309000855

    Me gustaría saber si has usado el método muchas veces y cómo te fue y si podés explicar tu razonamiento de ese momento.

    Otra duda que también tengo es cuánto aguantas la pérdida, eternamente hasta que te dé la razón o usas un stop loss? cuál?

    Saludos

  5. #4

    Fecha de ingreso
    31 mar, 09
    Mensajes
    222
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: FortuNet, Inc. Inversion en Valor

    Yo tengo una pregunta un tanto descolgada, pero como quiero empezar a aprender un poco del tema me gustaría saber si el libro de Ben Graham está en español!

    Saludos y Gracias

  6. #5

    Fecha de ingreso
    21 ene, 06
    Mensajes
    157
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: FortuNet, Inc. Inversion en Valor

    Hola Daniel, si efectivamente el analisis es previo al dividendo especial pagado por FortuNet, luego del dividendo la empresa quedo con muchos menos activos y dejo de ser una oportunidad atractiva. Fue un analisis que habia realizado en mayo y lo publique en junio aca, mas que nada para mostrar como era el estilo Graham mas que nada.

    El dividendo especial realmente es algo muy interesante, y hablo muy bien del management de la empresa pensando en los accionistas, ya que pago casi la totalidad del valor liquidacion a ese momento, unos 27 millones aporximadamente y no se quedo con el dinero para hacer lo que se le de la gana.

    Esta accion la encontre usando el screener de Financial visualizations, que es gratuito y completo, buscando empresas con un debt to equity menor a 10%, un ratio corriente mayor a 3 (activos corrientes 3 veces mayores que los pasivos corrientes) y un ratio acido tambien mayor a 3 (que es el ratio corriente solo que contando los activos mas liquidos como efectivo).

    Tambien vi que la empresa no le iba extremanamente mal, y aunque sea generaba flujo de caja como para mantener sus operaciones (como resultado no se iban a comer las cuentas liquidas). si la empresa consumiera mas efectivo del que genera internamente iria lentamente perdiendo el valor.

    La perdida de precio de mercado la aguanto mientras vea que la empersa no haya perdido el valor que le vi yo sea de los activos (como en el caso de FNET en abril) o de las futuras ganancias. Si la empresa baja mas que lo que pague compro mas si tengo la posibilidad, que seria lo ideal para mi, salvo que tenga en el mismo momento a la vista una oportunidad mas interesante.

    Mati, de graham en español tenes El Inversor Inteligente, pero Security Analysis (la version densa de el anterior) esta solo en ingles.

    Espero haber respondido claro y si tenen mas cuestiones las charlamos.



    Gracias TommyKen dicen GRACIAS por este Post
     
    [COLOR="Black"][B]Emiliano Segura[/B][/COLOR]


    Twitter: Emiliano_s

    Blogs:

    descubriendovalor.wordpress.com
    modelosparapensar.blogspot.com

    [COLOR=DarkRed]"precio es lo que pagas, valor es lo que obtenes"[/COLOR] Warren Buffett

    [COLOR=DarkRed]"se temeroso cuando otros sean codiciosos y se codiocioso cuando otros sean temerosos"[/COLOR] Warren Buffett

  7. #6

    Fecha de ingreso
    17 ago, 06
    Mensajes
    57
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: FortuNet, Inc. Inversion en Valor

    Emiliano el "acido" es el que figura como "quick ratio"? porque no encuentro nada con ese nombre

    Otra consulta, no es redundante el filtro?, es decir si pones el "acido" que incluiria los activos mas liquidos no seria un filtro que eliminaria todas las que elimino el "current".

    Saludos

  8. #7

    Fecha de ingreso
    21 ene, 06
    Mensajes
    157
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: FortuNet, Inc. Inversion en Valor

    Claro es el quick, pero el current tambien incluye algunas que no son tan liquidas, no son las mejores pero siempre para analizarlas nunca esta de mas.

    Me resulto muy interesante, y cierto, el comentario que haces sobre el analisis fundamental. No mucha gente se da cuenta de eso a pesar de que cae de maduro.

    La mayoria de las personas, creen que el analisis tecnico es algo muy profundo y complejo (eso tambien hace que le guste a tanta gente) y el analisis fundamental es mucho mas simple. Grave error. El analisis de las operaciones de una empresa es bastante complicado y lleva tiempo, requiere muchos ajustes de las figuras que nos da la contabilidad, que es el punto de partida para analizar una empresa nada mas.

    Yo que invierto bastantes mas horas a la semana que el promedio en estudiar sobre contabilidad y analisis economico financiero de las empresas, tengo muchisimo por aprender todavia.

    No nos tenemos que olvidar que la contabilidad, con los grandes aportes que hizo a los negocios, es para registrar la informacion. El analisis recae en los managers e inversores.

    Si te interesa podes chequear esta empresa que estuve viendo esta semana, Actions Semiconductor Co Ltd. Es una empresa china, una fabless semiconductor company (terciariza la fabricacion de los chips, por los costos de montar las fabricas) que brinda soluciones multimedia SoC (System on a Chip) para reproductores, mp3, mp4 y demas. Fue bastante golpeada por la gran elasticidad que tienen sus productos, pero muy solida de balance A simple vista parece interesante, 230 millones de valor de liquidacion y esta a 190 millones en bolsa aprox., es para observarla por lo menos.

    Un saludo,



    [COLOR="Black"][B]Emiliano Segura[/B][/COLOR]


    Twitter: Emiliano_s

    Blogs:

    descubriendovalor.wordpress.com
    modelosparapensar.blogspot.com

    [COLOR=DarkRed]"precio es lo que pagas, valor es lo que obtenes"[/COLOR] Warren Buffett

    [COLOR=DarkRed]"se temeroso cuando otros sean codiciosos y se codiocioso cuando otros sean temerosos"[/COLOR] Warren Buffett

  9. #8

    Fecha de ingreso
    17 ago, 06
    Mensajes
    57
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: FortuNet, Inc. Inversion en Valor

    Prometo verla...los tecnicos te diran que en 2,30 tiene una resistencia pero al mismo tiempo que va a llenar ese gap (y bueno son esas contradicciones con las que saben convivir). A mi me llama la atencion tan bajo ROE-ROA-ROI. un P/E de 32 que basicamente se traduce a si te crees EPSNext 5Y=25%, viendo como este año cayo en casi un 50% las ganancias. Si eso te lo crees esta barata, pero dejame leer algo mas en profundidad.

    Volviendo al metodo, te hago otra consulta, hoy aplique los 3 filtros que mencionaste, creyendo que me iba a encontrar con muy pocos titulos.... y aun agregando el criterio que sean de USA, el resultado fueron 27 pantallas de 20 acciones cada una. Imposible verlas una por una. Aplicas criterios adicionales? O como haces para navegar en ese oceano?

    Saludos

  10. #9

    Fecha de ingreso
    13 jul, 09
    Mensajes
    248
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: FortuNet, Inc. Inversion en Valor

    Me gustaría saber cómo encontraste esta empresa, por un foro? O usas un screener? Cuál? Qué valores ponés?

    Desconfío mucho del AT, pero también he visto como el AF lleva a resultados erróneos porque es muy difícil conocer la empresa en profundidad y ver lo que el balance no muestra.
    El problema de los analisis de la mayoria de los analistas fundamentales reside en que le asignan excesiva importancia al balance. Cuando este realmente lo que registra, es la historia de la empresa, y no el futuro.
    Es mas importante, analizar el mercado en el cual se mueve, y factores macroeconomicos, para luego depués, y por último, hojear el balance.

    Saludos!

  11. #10

    Fecha de ingreso
    21 ene, 06
    Mensajes
    157
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: FortuNet, Inc. Inversion en Valor

    Daniel:

    Si, en lo que es metricas operativas es un desastre la empresa (la industria en realidad es todo menos atractiva para un inversor). Se podria decir que eso junto con la baja de las ventas llevo al precio excesivamente abajo, el tema es si ese precio es tan eficiente.

    Lo que me parece aumenta el riesgo y baja el atractivo de esta empresa es el rapido cambio tecnologico que hay y sus consecuencias. Y habria que ver en detalle el motivo de las bajas en las ventas que a simple vista me parece que es la elasticidad que tiene el mercado. Y porlo poco que vi el cashflow esta manejando muy bien la caja a pesar de que esta perdiendo dinero estos trimestes.

    Con lo del screener la mala noticia es esa, es cuestion de ir pasando de empresa a empresa hasta que aparecen algunas pocas interesantes y de esas una puede llegar a ser realmente interesante, o ninguna.

    como dijo Peter Lynch (inversor institucional muy exitoso): "Este juego lo gana el que levanta mas piedras"


    Zaratustra:

    Los que hacen analisis fundamental en serio saben que cualquier analisis cuantitativo de la empresa debe ser suplementado con un analisis cualitativo tambien de la industria (y de la empresa) para por lo menos hacer una aproximacion a si la empresa va a mantener su estabilidad o earning power. (aunque debes tener razon en que la mayoria no lo hacemos, yo trato)

    Con cualquier empresa individual cada factor que gobierna los resultados operativos debe ser analizado en busca de signos que indiquen cambios desfavorables en el futuro. (utilizando informacion cualitativa del mercado en que se mueve y su posicion en el)

    Sobre lo que comentas, de que es mas importante que la empresa el mercado en que se mueve y los factores macroeconomicos, me parece un grave error de los analistas de negocios darle un peso mayor como sugeris vos. De hecho un gran problema de los analistas y la economia, es la falta de enfasis en la microeconomia que hay y una sobrecarga de variables macro. (te recomiendo que leas en internet un discurso dado por Charlie Munger, en la universidad de California sobre este tema)


    Saludos,



    [COLOR="Black"][B]Emiliano Segura[/B][/COLOR]


    Twitter: Emiliano_s

    Blogs:

    descubriendovalor.wordpress.com
    modelosparapensar.blogspot.com

    [COLOR=DarkRed]"precio es lo que pagas, valor es lo que obtenes"[/COLOR] Warren Buffett

    [COLOR=DarkRed]"se temeroso cuando otros sean codiciosos y se codiocioso cuando otros sean temerosos"[/COLOR] Warren Buffett

Página 1 de 2 1 2 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •