Les queria mostrar un caso actual de una inversion de las que haria Ben Graham, con el metodo que detalla en su libro Security Analysis (se lo recomiendo a todos) y Warren Buffett durante la decada de los '50 y '60, periodo en el cual este era su metodo predilecto.
Buffett lo llama a este metodo "Cigar Butt" investing, ya que es como econtrarse una colilla de cigarrillo a la que le queda algun resto para fumar, no es muy grande, pero es gratis.
La empresa se llama FortuNet (http://www.fortunet.com/), y se dedica a la manufactura de plataformas de gaming para bingos y casinos.
si miramos en google finance(http://www.google.com/finance?q=fnet) tiene una capitalizacion bursatil de 14.37 millones de dolares, y 11.05 millones de acciones en circulacion.
Es una empresa chica, no tiene un volumen grande, y no es muy conocida.
Podemos valuar la empresa en una base going concern (como si la empresa continua sus operaciones dando valor a sus ganancias) o de liquidacion (como si la empresa liquidara todos sus activos y cancelara los pasivos, distrubuyendo el resto a los accionistas)
Vamos a ver el valor de liquidacion que tiene esta empresa con el metodo que utiliza Graham, Buffett y muchisimos fund managers, usando el ultimo balance presentado a la SEC del 31 de marzo del 2009. ( http://www.sec.gov/Archives/edgar/da...10q_051309.htm )
El valor liquidacion del activo corriente es de 28 millones de dolares y el del activo no corriente es de 2.84 millones teniendo un total de pasivos de 0.6 millones solamente (es muy saludable y tiene muy pocos pasivos).
Para llegar al valor liquidacion de cada componente el balance se toman los valores y se les aplica un % de valor de liquidacion, teniendo en cuenta su liquidez, por ejemplo el efectivo y las inversiones a corto plazo en acciones que tiene la empresa se les aplica un 100% por el efectivo que es obvio y las inversiones las vende a valor de mercado realizando todo su valor, las cuentas a cobrar se le aplica un 85 para tener en cuenta algunos incobrables (aunque ya esta deducida la provision ahi).
Los activos fijos se les da un 20% porque se van a tener que vender mucho mas barato de lo que refleja el balance, la mercaderia un 60%, los impuestos diferidos y demas tambien se les asigna un 20%. todo Esto esta explicado en el libro Security Analysis.
Lo que salta a la vista es que la emrpesa liquidando todos sus activos corrientes y saldando el total de sus pasivos se queda con 28 millones de valor y su precio es de 14 millones. Tambien es importante notar que gran parte de este activo es efectivo.
Entonces esta empresa, la estamos comprando con un MARGEN DE SEGURIDAD del 50%, el concepto mas importante para un inversor en valor y que quiere generar la maxima rentabilidad posible con el menor riesgo posible.
Digo que esta empresa tiene muy poco riesgo, porque primero, no es una empresa en quiebra ni tiene problemas financieros ( genera efectivo y consume poco efectivo en las operaciones), y segundo la estamos comprando por un precio tan bajo con un margen de seguridad importante, que el riesgo de que siga bajando es casi nulo.
Obviamente se puede opinar que si esta barata en relacion a su balance si la liquidan te llevas mas plata de lo que pagaste, mucha mas, pero si no la liquidan el precio puede no subir nunca.
Bueno, este metodo y filosofia se basa en una premisa muy importante, y es que en el corto plazo el mercado es una maquina de votar, y en el largo plazo una maquina que pesa.
Si el mercado reconoce el valor en el corto plazo pefecto, mejor para mi, si tarda mas tiempo para eso esta el margen de seguridad, pero en el largo plazo seguramente va a reflejar su valor (y mas cuando la discrepancia es tan grande)
Muchos dicen que el mercado es pefectamente eficiente siempre, para mi el mercado es CASI SIEMPRE eficiente y esta diferencia es tan grande como el dia y la noche.
Esta accion la venderia cuando alcance su valor de liquidacion en el mercado (o mas tiempo si se prefiere). Si lo hace en un año o menos generaria un 50% de rentabilidad con un riesgo bastante bajo, si tarda mas la rentabilidad seria menos, pero casi siempre ganandole varios puntos a los principales indices, y sabemos que en el largo plazo unos pocos puntos de ventaja hacen la diferencia.
Espero que les resulte interesante y me den sus opiniones sobre este estilo de inversion.