-
Usuario
Vender productos al exterior (artesanìas/pequeños juguetes artesanales ) miles de dudas
Buenas noches.
Dudas. Quiero vender algunos productos al exterior en el rubro de pequeñas artesanìas/pequeños juguetes artesanales), producciòn muy chica porque es netamente a mano, sin ningùn proceso industrial y soy yo sòla, pero me parece rìdiculo (en especial a la hora de empezar y tantear si siquiera voy a vender y encima cosas de muy poco valor, que se me encasille como exportadora. Y NO busco consejos en cuanto a hacer investigaciòn de mercado ni potenciales clientes, eso lo verè en su momento, lo que quiero saber son los procesos de venta de pequeñas cosas al exterior, y en principio esporàdicamente, y como es en cuanto a lo impositivo?, etc.
A saber, mi idea era mandar pequeñas encomiendas por correo Argentino, cobrar u$s o € por Paypal, hacer una pesificaciòn previa por fuera y luego en vez de ingresar dòlares al paìs, ingresar pesos, porque si ingreso dòlares al paìs, tendrìa que declarar que son ventas al exterior, y sino entendì mal tengo que ingresar el dinero al paìs, es decir los U$s por ej a los 5 dìas de hacer la venta, y el Central al quedarse con los dòlares me pesificarìa con un valor muy por debajo de lo estimado como real, y la verdad no tendrìa ni sentido porque no sòlo no obtendrìa ganancias de mis ventas sino que tendrìa que pagar encima.
Entonces, como dije, mi idea serìa al vender el producto al exterior, enviarlo por correo Argentino como pequeña encomienda, cobrar dòlares por paypal, pesificarlo por fuera, ingresar pesos y facturar a la AFIP por ventas aquì, y creo que se hace factura C, para no poner datos del comprador, que creo que tiene un tope para poder ser facturado y permitirse ese anonimato del comprador. Es decir yo no estarìa evadiendo, porque facturarìa por el total de pesos que obtuve en la pesificaciòn, pagarìa monotributo por ello, pero no declararìa que es por ventas al exterior. Habrìa problemas con eso y Afip? en todo caso, cuàl?, porque sino estoy evadiendo. Por otro lado me dijeron el sistema de courier en vez de correo argentino, pero encima de màs caro, que si bien lo paga el comprador, engrosarìa mi factura y yo no obtendrìa ningùn beneficio de eso mas que pagar màs impuestos, decìa, me dijeron el sistema de courier, pero para eso no es necesario recurrir al sistema de EXPORTA SIMPLE, que ya lo estuve viendo y por el volumèn y los precios de mis cosas no es para nada viable.
Alguièn me puede desasnar? mil gracias!!
Última edición por MarS; 29/07/2020 a las 23:06
Razón: hacer màs especìfico el tema
-
Usuario
Re: Vender productos al exterior (artesanìas/pequeños juguetes artesanales ) miles de dudas
Ah bueno todos juntos no, please!!! hahah, ni el loro, che!!!
Vì otra persona que habrìo hace meses el tema de exporta simple y cero respuesta, tambièn.
Bueh ... fue un gusto
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro