Estimados:
Mi nombre es Luis y tal como lo indica el título, esta propuesta tiene como finalidad la de armar una S.A.para importar articulos de moda (bijouterie, marroquinería, chalinas, etc) de China. Estuvimos analizando la idea en este post: http://www.empresores.com/foros/3814...-de-china.html.
Capital requerido
Estamos en la búsqueda de $600.000 que se destinaría netamente a la compra de mercaderia. Nuestra intención inicial es comprar parte de la misma localmente, otro tanto en NY y traer un contenedor de China. Los emprendedores realizan el aporte necesario para el alquiler del local y armado de infraestructura. El mismo es de aproximadamente $140.000, que incluyen contrato de alquiler de depósito y local mayorista, garantias para el mismo y el monto para cubrir la estructura durante 3 meses.
Costos de estructura inicial
- Contrato deposito/local $50.000
- Refaccion del local + iluminacion $25.000
- Mobiliario para el primer local, lo pone uno de los emprendedores y es de su propiedad.
- Sueldos primeros 6 meses x 2 empleados $36.000
- Alquileres x 3 meses $30.000
Lo armamos lo mas simple posible. Por ej. tema impuestos, estan incluidos tanto en la compra como en la venta, no lo discriminamos.
El depósito/local que vamos a alquilar cuenta con 3 plantas y un total de 250mt2. En el frente, vamos a armar el local/showroom. Hoy por hoy, conseguir un local/depósito de estas dimensiones y estos valores en Flores es imposible, a menos que nos vayamos a 4 o 5 cuadras a la redonda. Nosotros estamos a la vuelta de Av. Avellaneda y Av. Nazca.
La refacción del showroom tiene un costo alto, lamentablemente. El local en sí se encuentra en excelentes condiciones, pero anteriormente funcionaba una confiteria. El mismo se fue porque no tuvo éxito. Las instalaciones en cuanto a lo estructural quedaron, por lo que haría falta mover el frente y colocarle los paneles en las 2 medianeras, para poder exhibir los productos.
En cuanto al mobiliario, como la idea es decorar de acuerdo a un estilo determinado, no podemos pretender que el negocio se ocupe de comprarlos. Es asi que una de los emprendedoras, se ofreció a decorarlo con mobiliario de su propiedad, para no tener que incluirlo en los costos iniciales
Costos de mercaderia inicial
- compra en China de un contenedor completo 20 pies valor $600.000
Inicialmente, la idea fue realizar una primera compra en China, pero lamentablemente los tiempos no nos dan. La intención es abrir el local a mediados de febrero, por lo que las primeras compras las realizariamos localmente y en Nueva York. En una segunda instancia, se realizaria la compra en China. Siendo las primeras compras en menor volumen, necesitamos saber si contamos con el capital, ya que no podemos arriesgarnos a comprar en pequenos volumenes y cuando necesitemos hacer la compra en China, no disponer del capital.
El capital inicial total es de $740.000, de los cuales se destinan $140.000 para el contrato de alquiler, refaccion y sueldos. El resto del capital, va a mercaderia.
No contamos con produccion, por lo que no necesitamos maquinaria ni instalaciones complejas.
Figura legal del proyecto
La idea es armar una S.A. conformada por un total de 12000 acciones. Se pondrán a la venta el 50% de las mismas a un valor de $100 cada una, la compra mínima se haría por paquetes de 50 acciones ($5.000). La entrada y salida del emprendimiento se haría efectiva como en cualquier S.A, mediante la venta de acciones (en caso que el inversor desee salir, en ultima instancia, los emprendedores se comprometen a comprar la parte).
Rentabilidad
La rentabilidad de estos productos en la venta por mayor es del 100%. En la venta minorista puede alcanzar al 200% o 300%.
Les paso un par de ejemplos para que puedan apreciar el margen que deja:
http://www.freemoda.com.ar/producto-...Y-ORGANZA.html
http://www.freemoda.com.ar/producto-...O-RAYITAS.html
Como pueden ver, estos productos se venden al por mayor a $13,90 y $15,20 (sin IVA) por unidad. El costo en NY es de USD 4.50 la docena.
Esto significa que sumándole un 100% de impuestos y gastos, estos productos estarían costando alrededor de $3,30 la unidad puestos acá, es decir que lo están vendiendo a más de 4 veces el costo al por mayor! (por supuesto que esto no ocurre con todos los artículos).
Para calcular la rentabilidad tomamos un valor de venta del 100% del costo y 3 escenarios posibles: Optimo (venta de la mercadería en 3 meses), Medio (venta de la mercadería en 6 meses) y Pesimista (venta de la mercadería en 9 meses). Para la situación media, la rentabilidad anual para los inversores sería del 68% (adjunto planilla excel con los números).
Riesgos
El negocio puede ser considerado de RIESGO MEDIO, ya que el 90% del capital se destina a la compra de mercaderia. En el peor de los casos, puede suceder una mala elección en la mercaderia y que la misma se deba vender al costo o menos. De todos modos, por la cantidad de mercaderia que se debe manejar, sobre todo la cantidad de artículos, raramente puede suceder que el 100% de la mercaderia sea invendible. Sí existe la posibilidad de que un % de la mercaderia sea difícil de vender.
De este modo, el riesgo mencionado, es solo para el negocio. Para el inversor, el riesgo es bajo, ya que en el peor de los casos, sus acciones pueden perder cierto valor. Pero como todo negocio, el valor varía según como va avanzando el emprendimiento.
Productos
La idea es importar todo lo que se conoce como "artículos de moda". Esta categoría es muy amplia ya que incluye bijouterie, bolsos, carteras, anteojos para sol, chalinas, accesorios para pelo, etc. Un ejemplo de este tipo de negocio son las cadenas de tiendas CLANDESTINE, TODOMODA e ISADORA.
Mercado
El mercado es muy amplio ya que los/las consumidores/ras de estos productos son la franja de mujeres de 12 a 70 años, en todos los estratos socio-ecónomicos. Nosotros debemos definir un nicho, ya que no podemos abastecer todo el mercado, por lo que estamos pensando en un perfil determinado, que son las mujeres entre 25 y 45/50 años de un nivel socio-economico medio/medio alto.
Estrategia de penetracion en el mercado
Inicialmente instalaremos nuestros depositos en un local de la zona de FLORES, el mismo se encuentra a la vuelta del centro neurálgico de la Av. Avellaneda. Vamos a aprovechar el espacio, para tener las puertas abiertas y armamos un SHOWROOM, pero nuestro principal objetivo es acercarnos a los clientes potenciales por intermedio de vendedores y comisionistas. Una vez lograda la instalacion de nuestro deposito y local mayorista, proyectamos abrir nuestros propios locales de venta al publico. Inicialmente no vamos a poder instalarnos en grandes centros comerciales, pero si podemos ir armando pequeñas bocas de expendio en diferentes zonas, de acuerdo al perfil de la marca y sus productos. Para poder abrir un local de accesorios para venta al publico no se necesitan muchos m2.
Otra posible expansión a futuro son las franquicias. La mayoría de las tiendas mencionadas más arriba cuentan solamente con 2 o 3 locales propios, el resto son franquicias y ellos se encargan de proveerle la mercadería que importan.
Al final de este mensaje podrán encontrar un flujo de caja con los 3 escenarios mencionados anteriormente.
Saludos,
Luis.