Lista de Usuarios Etiquetados

Página 1 de 3 1 2 3 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 27
  1. #1

    Fecha de ingreso
    31 dic, 09
    Mensajes
    165
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Importar accesorios de moda de China

    Estimados:

    Mi nombre es Luis y tal como lo indica el título, esta propuesta tiene como finalidad la de armar una S.A.para importar articulos de moda (bijouterie, marroquinería, chalinas, etc) de China. Estuvimos analizando la idea en este post: http://www.empresores.com/foros/3814...-de-china.html.

    Capital requerido

    Estamos en la búsqueda de $600.000 que se destinaría netamente a la compra de mercaderia. Nuestra intención inicial es comprar parte de la misma localmente, otro tanto en NY y traer un contenedor de China. Los emprendedores realizan el aporte necesario para el alquiler del local y armado de infraestructura. El mismo es de aproximadamente $140.000, que incluyen contrato de alquiler de depósito y local mayorista, garantias para el mismo y el monto para cubrir la estructura durante 3 meses.

    Costos de estructura inicial

    - Contrato deposito/local $50.000
    - Refaccion del local + iluminacion $25.000
    - Mobiliario para el primer local, lo pone uno de los emprendedores y es de su propiedad.
    - Sueldos primeros 6 meses x 2 empleados $36.000
    - Alquileres x 3 meses $30.000

    Lo armamos lo mas simple posible. Por ej. tema impuestos, estan incluidos tanto en la compra como en la venta, no lo discriminamos.

    El depósito/local que vamos a alquilar cuenta con 3 plantas y un total de 250mt2. En el frente, vamos a armar el local/showroom. Hoy por hoy, conseguir un local/depósito de estas dimensiones y estos valores en Flores es imposible, a menos que nos vayamos a 4 o 5 cuadras a la redonda. Nosotros estamos a la vuelta de Av. Avellaneda y Av. Nazca.
    La refacción del showroom tiene un costo alto, lamentablemente. El local en sí se encuentra en excelentes condiciones, pero anteriormente funcionaba una confiteria. El mismo se fue porque no tuvo éxito. Las instalaciones en cuanto a lo estructural quedaron, por lo que haría falta mover el frente y colocarle los paneles en las 2 medianeras, para poder exhibir los productos.
    En cuanto al mobiliario, como la idea es decorar de acuerdo a un estilo determinado, no podemos pretender que el negocio se ocupe de comprarlos. Es asi que una de los emprendedoras, se ofreció a decorarlo con mobiliario de su propiedad, para no tener que incluirlo en los costos iniciales

    Costos de mercaderia inicial


    - compra en China de un contenedor completo 20 pies valor $600.000

    Inicialmente, la idea fue realizar una primera compra en China, pero lamentablemente los tiempos no nos dan. La intención es abrir el local a mediados de febrero, por lo que las primeras compras las realizariamos localmente y en Nueva York. En una segunda instancia, se realizaria la compra en China. Siendo las primeras compras en menor volumen, necesitamos saber si contamos con el capital, ya que no podemos arriesgarnos a comprar en pequenos volumenes y cuando necesitemos hacer la compra en China, no disponer del capital.

    El capital inicial total es de $740.000, de los cuales se destinan $140.000 para el contrato de alquiler, refaccion y sueldos. El resto del capital, va a mercaderia.
    No contamos con produccion, por lo que no necesitamos maquinaria ni instalaciones complejas.

    Figura legal del proyecto

    La idea es armar una S.A. conformada por un total de 12000 acciones. Se pondrán a la venta el 50% de las mismas a un valor de $100 cada una, la compra mínima se haría por paquetes de 50 acciones ($5.000). La entrada y salida del emprendimiento se haría efectiva como en cualquier S.A, mediante la venta de acciones (en caso que el inversor desee salir, en ultima instancia, los emprendedores se comprometen a comprar la parte).

    Rentabilidad

    La rentabilidad de estos productos en la venta por mayor es del 100%. En la venta minorista puede alcanzar al 200% o 300%.

    Les paso un par de ejemplos para que puedan apreciar el margen que deja:

    http://www.freemoda.com.ar/producto-...Y-ORGANZA.html

    http://www.freemoda.com.ar/producto-...O-RAYITAS.html

    Como pueden ver, estos productos se venden al por mayor a $13,90 y $15,20 (sin IVA) por unidad. El costo en NY es de USD 4.50 la docena.

    Esto significa que sumándole un 100% de impuestos y gastos, estos productos estarían costando alrededor de $3,30 la unidad puestos acá, es decir que lo están vendiendo a más de 4 veces el costo al por mayor! (por supuesto que esto no ocurre con todos los artículos).

    Para calcular la rentabilidad tomamos un valor de venta del 100% del costo y 3 escenarios posibles: Optimo (venta de la mercadería en 3 meses), Medio (venta de la mercadería en 6 meses) y Pesimista (venta de la mercadería en 9 meses). Para la situación media, la rentabilidad anual para los inversores sería del 68% (adjunto planilla excel con los números).

    Riesgos

    El negocio puede ser considerado de RIESGO MEDIO, ya que el 90% del capital se destina a la compra de mercaderia. En el peor de los casos, puede suceder una mala elección en la mercaderia y que la misma se deba vender al costo o menos. De todos modos, por la cantidad de mercaderia que se debe manejar, sobre todo la cantidad de artículos, raramente puede suceder que el 100% de la mercaderia sea invendible. Sí existe la posibilidad de que un % de la mercaderia sea difícil de vender.

    De este modo, el riesgo mencionado, es solo para el negocio. Para el inversor, el riesgo es bajo, ya que en el peor de los casos, sus acciones pueden perder cierto valor. Pero como todo negocio, el valor varía según como va avanzando el emprendimiento.

    Productos

    La idea es importar todo lo que se conoce como "artículos de moda". Esta categoría es muy amplia ya que incluye bijouterie, bolsos, carteras, anteojos para sol, chalinas, accesorios para pelo, etc. Un ejemplo de este tipo de negocio son las cadenas de tiendas CLANDESTINE, TODOMODA e ISADORA.

    Mercado

    El mercado es muy amplio ya que los/las consumidores/ras de estos productos son la franja de mujeres de 12 a 70 años, en todos los estratos socio-ecónomicos. Nosotros debemos definir un nicho, ya que no podemos abastecer todo el mercado, por lo que estamos pensando en un perfil determinado, que son las mujeres entre 25 y 45/50 años de un nivel socio-economico medio/medio alto.

    Estrategia de penetracion en el mercado

    Inicialmente instalaremos nuestros depositos en un local de la zona de FLORES, el mismo se encuentra a la vuelta del centro neurálgico de la Av. Avellaneda. Vamos a aprovechar el espacio, para tener las puertas abiertas y armamos un SHOWROOM, pero nuestro principal objetivo es acercarnos a los clientes potenciales por intermedio de vendedores y comisionistas. Una vez lograda la instalacion de nuestro deposito y local mayorista, proyectamos abrir nuestros propios locales de venta al publico. Inicialmente no vamos a poder instalarnos en grandes centros comerciales, pero si podemos ir armando pequeñas bocas de expendio en diferentes zonas, de acuerdo al perfil de la marca y sus productos. Para poder abrir un local de accesorios para venta al publico no se necesitan muchos m2.

    Otra posible expansión a futuro son las franquicias. La mayoría de las tiendas mencionadas más arriba cuentan solamente con 2 o 3 locales propios, el resto son franquicias y ellos se encargan de proveerle la mercadería que importan.

    Al final de este mensaje podrán encontrar un flujo de caja con los 3 escenarios mencionados anteriormente.

    Saludos,
    Luis.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  2. # ADS
    Circuit advertisement
    Fecha de ingreso
    Always
    Mensajes
    Many
     

  3. #2

    Fecha de ingreso
    25 jul, 09
    Mensajes
    894
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    1 Post(s)

    Re: Importar accesorios de moda de China

    Hola Luis, disculpa mi ignorancia, y el alemán me tiene a mal traer, y los compañeros del foro me cachetean porque pregunto boludeses , me juego una vez más y van mis preguntas.

    La S.A. tiene 12.000 acciones a $ 100,- c/u, total valor empresa $ 1.200.000,-

    Si sale el 50% a la venta, o sea 6.000 acciones a $ 100.- me da $ 600.000,-

    como pretenden recaudar $ 740,000,-?

    Quien es el dueño del 50% que no sale a la venta?

    Saludos
    Guille

    PD. o los dueños del 50% restante, ponen $ 140.000,- por ese 50%

  4. #3

    Fecha de ingreso
    27 ago, 10
    Mensajes
    345
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    1 Post(s)

    Re: Importar accesorios de moda de China

    Pregunta: el otro 50% que no se vende de las acciones, es para una futura capitalizacion de la empresa o es el % que se quedan ustedes por ofrecer el negocio?.
    Como estan estos productos con las trabas que puso Moreno a las importaciones?
    En la planilla de excel les faltan bastantes item que pueden cambiar el resultado:
    Tiene un item de varios por $3000 y sueldos por dos personas por $6000, los sueldos minimos son de $3500 a diciembre mas o menos en empleados de comercio, las cargas sociales para los mismos son de $2800 mas o menos, falta luz, gas, abl, telefono, libreria(facturas, remitos,etc), graficas o packaging.
    Pero otro dato que le estan pifiando, es poner que van a poder comprar $600000 en mercaderia, y con que plata van a pagar los impuestos para nacionalizarlo?, si son otros $600000 como pusiste, o compran $300000 y otros $ 300000 de impuestos?
    Tambien no se tuvo en cuenta la cobranza diferida, o todo se cobra en efectivo?

    Bueno a seguir trabajando en la propuesta, parece buena, pero tengo muchas dudas. Saludos

  5. #4

    Fecha de ingreso
    31 dic, 09
    Mensajes
    165
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: Importar accesorios de moda de China

    Cita Iniciado por Guille_C Ver mensaje
    Hola Luis, disculpa mi ignorancia, y el alemán me tiene a mal traer, y los compañeros del foro me cachetean porque pregunto boludeses , me juego una vez más y van mis preguntas.

    La S.A. tiene 12.000 acciones a $ 100,- c/u, total valor empresa $ 1.200.000,-

    Si sale el 50% a la venta, o sea 6.000 acciones a $ 100.- me da $ 600.000,-

    como pretenden recaudar $ 740,000,-?

    Quien es el dueño del 50% que no sale a la venta?

    Saludos
    Guille

    PD. o los dueños del 50% restante, ponen $ 140.000,- por ese 50%
    Hola Guille,

    Es tal cual lo pusiste en la post data, la idea es repartir 50/50 entre inversores y emprendedores. Nosotros ponemos $140.000 que cubrirían los costos iniciales de depósito, arreglos, alquiler y sueldos para los primeros meses. El mobiliario lo pone uno de los emprendedores y también saldrían de nosotros los gastos por los viajes para comprar mercadería.


    Saludos,
    Luis.

  6. #5

    Fecha de ingreso
    29 dic, 10
    Mensajes
    1,743
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    3 Post(s)

    Exclamation Re: Importar accesorios de moda de China

    Esta cita está en: http://www.empresores.com/foros/3218...tml#post314824


    Cita Iniciado por Ariel Martinez Ver mensaje
    Estimados, lamento la demora, tienen absolutamente toda la razón en preguntar la causa por la que ha sido desaprobada esta propuesta. Mi demora es exclusivamente a causa de falta de tiempo, simplemente POSTERGUÉ un poco el anuncio pero aquí estoy.

    ====================

    Es de público conocimiento que el usuario "constantine" ha pedido la baja de Empresores, sin embargo al márgen de la baja solicitada por él, había ya una DECISIÓN DE MI PARTE de de darle la baja a su usuario y sus propuestas.

    No voy a generar un "trae y lleva" de comentarios que realmente no llevan a nada, simplemente voy a comentar la PRINCIPAL RAZÓN que me lleva a tomar esta decisión y es la FALTA DE CONFIANZA Y CREDIBILIDAD de mi parte hacia él y sus propuestas y proyectos. Reitero, de parte MIA.

    Dejo de lado la NO aceptación de las normas de Empresores y el NO cumplimiento de las obligaciones (como el pago del success fee por el dinero obtenido en nuestra Comunidad, el cual sólo ha entregado parcialmente luego de varios pedidos PERSONALES de mi parte). Estas dos razones son SUFICIENTE para expulsar a un usuario de forma DEFINITIVA y NO PERMITIR ninguna propuesta o proyecto donde dicha persona tenga algún tipo de relación (directa o indirectamente).

    Justamente por esto es que se DESAPRUEBA esta propuesta y no se permitirán propuestas donde esté relacionado (reitero, directa o indirectamente) el ex-usuario "constantine".

    Razones hay muchas, pero deseo resumirlas en lo que he expuesto, principalmente la pérdida absoluta de la confianza, incluso A RIESGO DE EQUIVOCARME (algo que ocurre cuando uno asume el riesgo de HACER).

    Los principales objetivos de Empresores.com es formar una Comunidad donde mínimamente exista RESPETO y CONFIANZA, por esa razón no permitiremos la permanencia de ningún usuario que no brinde AMBAS (la TRANSPARENCIA es IMPRESCINDIBLE SIEMPRE, es un REQUISITO OBLIGATORIO EN TODO MOMENTO para permanecer en nuestra Comunidad).

    =================

    Intentaré ponerme en contacto con algunos de los inversores que están participando en las propuestas de este usuario, simplemente y únicamente con la intención de notificarles la desvinculación de Empresores.com con dichas propuestas y persona.

    =================

    Aquellos usuarios que deseen participar en alguna propuesta DESAPROBADA en Empresores.com deben comprender que no se permitirá utilizar nuestra plataforma (los foros) para trabajar, difundir o buscar ayuda para las mismas.

    =================

    Gracias por la comprensión y nuevamente perdón por la demora.

    Mi consulta es:

    Dado que Constantine es SOCIO en esta propuesta, ya que también la repiten en el PFI, como quedaría en Empresores en el caso que se lleve adelante?

    Por la cita de Ariel, entiendo que - no es posible - convocar inversores aquí.

    =====

    importacion / distrib de productos de MODA Altisima rentabilidad!!!!


    Cita Iniciado por constantine Ver mensaje
    Cuanto capital requiere la inversion inicial??

    Costos de estructura inicial.

    - Contrato deposito/local $50.000
    - Refaccion del local + iluminacion $25.000
    - Mobiliario para el primer local, lo pone uno de los emprendedores y es de su propiedad.
    - Sueldos primeros 6 meses x 2 empleados $36.000
    - Alquileres x 3 meses $30.000

    El deposito/local que vamos a alquilar cuenta con 3 plantas y un total de 250mt2. Contra el frente, vamos a armar el local / showroom. Hoy por hoy, conseguir un local / deposito de estas dimensiones y estos valores en Flores es imposible, a menos que nos vayamos a 4 o 5 cuadras a la redonda. Nosotros estamos a la vuelta de Av. Avellaneda y Av. Nazca.
    La refaccion del showroom tiene un costo alto, lamentablemente. El local en si se encuentra en excelentes condiciones, pero anteriormente funcionada una confiteria. El mismo se fue porque no tuvo exito. Las instalaciones en cuanto a lo estructural, quedaron, por lo que haria falta mover el frente y colocarle los paneles en las 2 medianeras, para poder exhibir los productos.
    En cuanto al mobiliario, como la idea es decorar de acuerdo a un estilo determinado, no podemos pretender que el negocio se ocupe de comprarlos. Es asi que una de los emprendedoras, se ofrecio a decorarlo con mobiliario de su propiedad, para no tener que incluirlo en los costos iniciales. Cabe destacar, que la decoracion debe ser modificada trimestralmente, para asi poder llamar la atencion de los transeuntes (todos clientes potenciales mayoristas) y la emprendedora se ocuparia de dicha labor con su propio capital, como aporte a la sociedad (si no, tendriamos que pagar una decoradora, y no son baratas, ya que incluyen el alquiler del mobiliario).

    Costos de mercaderia inicial

    - compra en china contenedor completo 20 pies valor $600.000

    Inicialmente, la idea fue realizar una primera compra en china, pero lamentablemente los tiempos no nos dan. La intencion es abrir el local a mediados de febrero, por lo que las primeras compras las realizariamos localmente y en Nueva York. En una segunda instancia, se realizaria la compra en China. Siendo las primeras compras en menor volumen, necesitamos saber si contamos con el capital, ya que no podemos arriesgarnos a comprar en pequenos volumenes y cuando necesitemos hacer la compra en China, no disponer del capital.

    El capital inicial total, es de $740.000, de los cuales se destinan $140.000 para el contrato de alquiler, refaccion y sueldos. El resto del capital, va a mercaderia.
    No contamos con produccion, por lo que no necesitamos maquinaria ni instalaciones complejas.
    El local se abre, y al dia siguiente estamos facturando. Probablemente, no estemos vendiendo miles de pesos, pero la generacion de INGRESOS es inminente.

    Fecha de integracion.

    Deberiamos tomar a partir de Enero hasta fines de febrero. Ya en marzo, con el local abierto, no seria justo para el resto de los inversores que aportaron el dia 2/1 y son los primeros en correr riesgos.

    continua.....

    Espero comentarios de Ariel



    Gracias Guitarra, HernanACC dicen GRACIAS por este Post
     

  7. #6

    Fecha de ingreso
    31 dic, 09
    Mensajes
    165
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: Importar accesorios de moda de China

    Cita Iniciado por leosala Ver mensaje
    Pregunta: el otro 50% que no se vende de las acciones, es para una futura capitalizacion de la empresa o es el % que se quedan ustedes por ofrecer el negocio?.
    Como estan estos productos con las trabas que puso Moreno a las importaciones?
    En la planilla de excel les faltan bastantes item que pueden cambiar el resultado:
    Tiene un item de varios por $3000 y sueldos por dos personas por $6000, los sueldos minimos son de $3500 a diciembre mas o menos en empleados de comercio, las cargas sociales para los mismos son de $2800 mas o menos, falta luz, gas, abl, telefono, libreria(facturas, remitos,etc), graficas o packaging.
    Pero otro dato que le estan pifiando, es poner que van a poder comprar $600000 en mercaderia, y con que plata van a pagar los impuestos para nacionalizarlo?, si son otros $600000 como pusiste, o compran $300000 y otros $ 300000 de impuestos?
    Tambien no se tuvo en cuenta la cobranza diferida, o todo se cobra en efectivo?

    Bueno a seguir trabajando en la propuesta, parece buena, pero tengo muchas dudas. Saludos
    Hola Leonardo,

    El 50% restante sería para los emprendedores.

    Todo lo que es bijouterie tiene licencia automática (no ocurre lo mismo con la marroquinería por ejemplo).

    Impuestos y honorarios de contador están incluidos en el rubro 'Otros'. Gráficas y packaging va a estar a cargo de uno de los socios, dueño de una imprenta.

    Con respecto al tema que te genera más dudas, los gastos para traer la mercadería (aduana, IVA, shipping, etc.), todo esto se incluye en el costo final del producto puesto en Argentina. Es como el ejemplo que puse en la propuesta: la docena de ese modelo de aros cuesta USD 4.50 en NY, digamos que el costo de ponerlos en Argentina sea, exagerando, un 100% más pagando todos los impuestos (35% de derecho + 21% de iva + 10% de iva adicional + 10% de otros impuestos, estariamos en un total de 70 a 80%). Esto daría USD 9 puesto en Argentina, es decir unos $40 la docena, $3,30 c/u y lo están vendiendo a $14 c/u. Resumiendo, la ganancia del 100% que se puede sacar vendiendo al por mayor se consigue incluyendo los gastos inherentes a la importación de los mismos. Para que quede claro: digamos que en China un aro cuesta 1, puesto en Argentina cuesta 2 y se vende como mínimo a 4 al por mayor.

    Tema cobranza diferida: esto siempre es un problema ya que traba la rueda que permite hacer más giros con la mercadería pero en Flores se trabaja casi todo en efectivo y a lo sumo con cheques a 30 días. Nuestra intención es seguir esta línea.


    Saludos,
    Luis.

  8. #7

    Fecha de ingreso
    31 dic, 09
    Mensajes
    165
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: Importar accesorios de moda de China

    Cita Iniciado por kenshiro Ver mensaje

    Mi consulta es:

    Dado que Constantine es SOCIO en esta propuesta, ya que también la repiten en el PFI, como quedaría en Empresores en el caso que se lleve adelante?

    Por la cita de Ariel, entiendo que - no es posible - convocar inversores aquí.

    Espero comentarios de Ariel
    Adrián,

    Creeme si te digo que te respondo movido más por el pesar que por cualquier otro sentimiento. Todos los hombres tenemos fallas y errores, pero ser buchón es una de las peores cosas que nos pueden pasar en la vida. Realmente lo siento por vos, es algo que no le desearía ni a mi peor enemigo.

    Como si esto fuera poco, además de la tremenda buchoneada caés en el error del OFFTOPIC: lo que hubiera correspondido (si tu inmaculada conciencia no te dejaba dormir al enterarte de que Constantine formaba parte de la propuesta) era mandarle un MP a Ariel y así no desvirtuar el tema. Hubiera sido una buchoneada igual, pero con la siempre deseable ventaja de la discreción.

    Esta propuesta la presenté con mi nombre en Empresores y me hago responsable de la misma. Ariel está al tanto de todo esto y si él lo cree conveniente la cerrará, creeme que no necesita de tus denuncias.

    Finalmente, pareciera como si Constantine fuera una especie de leproso o un fugitivo de la CIA, que yo sepa no tiene ninguna denuncia por cheques rebotados en el PFI, no?


    Saludos,
    Luis.

    P.D.: por favor, no desvirtuemos el post, debatamos temas personales en otro ámbito. Gracias.

  9. #8

    Fecha de ingreso
    02 nov, 10
    Mensajes
    1,564
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: Importar accesorios de moda de China

    Estimado LLuzza:

    No me parece que informar sobre socios sea un offtopic, menos del socio mentor.
    No pongo en tela de Juicio a Constantine, eso lo hara Ariel.

    Pero por lo que paso, hubiera sido correcto no omitir ese dato. Forma parte del negocio, el emprendedor puede a veces significar todo en una primera etapa del negocio.

    Aclaro, no cuestiono a Constantine, pero si el hecho de haberse omitido la data, una data no menor.

    Por ultimo... No estamos en una cancha o en la casa de uno, decir lo que le haz dicho a Kenshiro, la forma que se hizo no creo que sea la mas correcta.

    Solo es mi opinion, no soy el dueño de la verdad.

    Saludos
    Luis



    Gracias Guitarra, carlobas, kenshiro, HernanACC, NiltonM y otras 2 personas dicen GRACIAS por este Post
     

  10. #9

    Fecha de ingreso
    27 mar, 08
    Mensajes
    1,718
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: Importar accesorios de moda de China

    lluza , si vos consideras que alguien es un buchon por que refiere a cuestiones ciertas y echos que han sucedido , te digo que estas muy equivocado , solo trae a consideracion cuestiones que tal vez a los demas foristas se le podrian escapar .

    Ahora ,si para vos que salgan a la luz algunas cuestiones , te hace pensar que es un buchon , significa que preferias que estas cosas no se supieran , lo que demuestra que queres ocultar las mismas , se entiende no? y esta actitud atenta contra la transparencia , la que debe primar en todas nuestras acciones , y te lo digo abiertamente , quien quiere ocultar cosas , no debe buscar socios , e involucrarlos en cuestiones que no son del todo transparentes .

    Muy fea tu actitud.

    Con esto perdes mucha credibilidad .

    Saludos



    Gracias kenshiro, HernanACC, NiltonM dicen GRACIAS por este Post
     

  11. #10

    Fecha de ingreso
    09 sep, 11
    Mensajes
    233
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    2 Post(s)

    Re: Importar accesorios de moda de China

    Adhiero a Guitarra. Ocultar información genera desconfianza y eso lamentablemente desvirtúa el tema.

    Hago una consulta. Que experiencia tienen en el tema?

    Tengo comercios de venta al público y mayorista, y a simple vista pareciera que se están subestimando montones de gastos.

    Me parece que el negocio, por los margenes que tiene son muy buenos, con lo cual meter dentro de los gastos, los generados por la estructura por 3 meses, me parece desacertado, sobretodo cuando este cálculo es tan deficiente.

    Estoy seguro que si el local está bien ubicado y la mercadería es acorde, estos gastos se cubrirían con el mismo trabajo.

    Por el tema de las acciones, es lógico que el emprendedor mantenga el 50% de las mismas, sin aporte de capital. Pero me parece que sería importante que suban un cash flow estimado, tasa de retorno, etc.

    También, podrían establecer que las ganancias se puedan distribuir entre los accionistas con aporte, hasta recuperar la inversión, para luego distribuirlos en forma homogenea. De esta manera reducís la tasa de retorno a la mitad y haces más interesante el negocio para los posibles inversores.

    Trabajen un poco más en los números.
    Si la ubicación es buena, el proyecto es muy interesante.
    Saludos

Página 1 de 3 1 2 3 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •