Casa, departamento, Campo, Terreno y en mucho menor medida un vehículo.
Lo que mencionas - no son garantías -
1ro: Si tenes que EMBARGAR, con suerte de los $40/$50 K te puede quedar el 10%, tengo malas experiencias, abogados, martilleros,y etc, son los primeros en cobrar, si sobra algo es para los demandantes.
2do: Por más que la cuenta sea excelente (hoy), mañana puede no servir para nada, tengo 2 cheques de un tipo que tenía un Audi tt y un audi A4, nunca los cobre (y no soy el único) su cuenta movia cientos de miles por mes,
un día movio TODA su fábrica y desapareció y solo dejó 12 empleados en la calle y un monton de Clavos...
3ro: Otro proyecto por $ 50.000 con el 48% anual, cobramos 3 cheques, ahora estamos en JUDICIALES, por las restantes 9
En ningún momento cuestione NADA de eso, si lo interpretaste así es un error.
Si bien $ 60 K parece poca cosa, si el negocio no va bien, es una CUESTA muy EMPINADA y además un 60% de interés, hay que hacer bien los números, eso es lo que AFIRMO, nada más.
Tampoco cuestione que COBRES un sueldo, de hecho hasta pusiste $ 60.000 que se dividirá entre vos, tu señora y si hay otro empleado.
Como pedís que te lo explique como a un niño de 6 años ahí va:
Las estadísticas dicen que de cada 10 nuevos emprendimientos - 9 fracasan - el primer año.
Por lo tanto para llegar al segundo año tu análisis del mercado tiene que ser bastante ACERTADO
y no me queda claro de donde salen los 100 ticket de $ 40 - $ 50 por día, ¿por qué 100 y no 50 o 20? Tampoco puedo saber que tan difícil te la pondrá la competencia cercana, mencionas 100 mtr.
para una Ruta es nada. y encima es un punto de referencia por lo que dice Guitarra.
Por eso DIGO que 50% - 50% el primer año es lógico porque, tendríamos que darnos por SATISFECHOS con llegar al punto de equilibrio, y quizá quedarnos con algo.
Al ser inversores a riesgo y RESULTADO, quizá se necesiten CAPITALIZAR el negocio el segundo año como en el 90% de los Emprendimientos, para intentar
Salvar el Capital Inicial.
Para esta altura habrás APRENDIDO que no hacer y que hacer, y habrás REFORZADO los puntos débiles... experiencia que le llaman, entonces quedarte con el 60% de este año, SEGURAMENTE no será tan poco y le permitirá a los inversores, ganar algo. (tal vez recuperar el capital)
El tercer año tiene que ser el del despegue
un 20% de las utilidades, no me parece DESCABELLADO.
=====
Te cuento que en otro foro se proyecto un PARADOR en MDQ y se invirtio mucho dinero a riesgo... algo así como $ 380.000 en el año 2005
El primer año, fue muy malo, toda la temporada - a perdida - entonces con el diario del lunes TODOS sabían que hacer para la segunda temporada y como atraer a los Esquivos Clientes... inversores, emprendedor, compañeros del foro, todos opinaron y se tomaron algunas medidas, porque muchas otras se necesitaba un capital muy importante y los inversores ya no estaban dispuestos a ponerlo "alegremente", algo lógico como para intentar RECUPERAR el capital inicial, sí.
Pero fue tan mala como la primera, entonces el problema era el Emprendedor (tenía experiencia en comercio pero no en éste específicamente) y le pusieron compañia para la tercera temporada, que fue tan mala como las otras 2...
No hubo 4ta Temporada. El negocio era a Riesgo.
¿Cuánto crees que recuperaron los Inversores? después de 4 años.
Al emprendedor no le fue mejor, perdio su CASA y su trabajo.
Por eso creo que tenes que multiplicar tus costos por 2 y bajar las expectativas de venta a la mitad.
Si con esos DATOS tus números siguen siendo buenos, quizá este sea un proyecto de los del 10% es decir - equilibran sus cuentas - y no se FUNDEN el primer año.
No tenes más que LEER el FORO y ver cuáles eran las expectativas de los emprendedores en la presentación y como FUERON en REALIDAD. (obviamente hay excepciones)
Lo más difícil de un negocio es VENDER, lo demás se hace con dinero propio o ajeno. Porque convengamos que un Parador sobre una ruta transitada - no es una IDEA nueva - ni innovadora.
Por supuesto que la experiencia del Emprendedor es fundamental, pero es muy distinto a que presentes el proyecto del Tercer parador, con todo aceitado que Invitarnos a compartir el RIESGO para el primero,
con pagares, mutuos o cheques de tercero, que como ya lo mencioné - no son garantías -
La mejor Garantía para todos los proyectos es que FUNCIONEN como se planificó.
Es solo mi opinión, pero estaría dispuesto a RESPALDARLAS con $ 5.000 de una cuota parte, porque el rubro me interesa.
Obviamente no un préstamo sin garantía REALES. No sé como se lo dieron a "otros emprendedores" , hoy yo no lo haría.
Saludos.