Hola Daniel, no te sientas decepciondo y ....¡bienvenido a la comunidad...!!!
Pequeña ironía ya que por tu fecha de ingreso sos de los participantes más antiguos de la misma pero no por eso te vas a acostumbrar a una cepilladita en los tobillos.
Me parece que hiciste una buena presentación de tu propuesta, (más allá de que quedé estrábico leyendo).
Lo que a mí me transmite, en forma sintética es:
- Decidida actitud emprendedora
- Análisis correcto de muchas de las variables que se abordaron
- Involucramiento de parte del capital propio en la propuesta
- Falta de capital para poder realizar la puesta en marcha y supongo que algo de capital de trabajo
Como siempre ocurre (y es bueno que así sea) vas a encontrar mensajes que van desde lo naif o ingenuo hasta sugerencias de quienes son capaces de ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio.
Todos, de una manera u otra, para vos o para el que lea, son importantes aunque a veces produzcan decepción.
Yendo a tu propuesta y para no tener que caer en el envío de un excel a cada uno de los que te lo solicitan, confirmame si la tabla que pego a continuación, (armada en base a tu primer post) es correcta. A partir del mes 5, uno a uno los inversores van cobrando capital e interés y van saliendo.
De ser así mi opinión es que como inversor no resulta práctica por lo siguiente:
- En primer lugar por que a cada uno de los 12 inversores vas a tener que asignarle un mes de salida, que va a ser escalonado y esto de por sí puede generar rispideces y pérdida de tiempo.
- Al comenzar la devolución de capital e intereses al primer inversor en el mes 5 esto sería algo así como mayo, cuando el flujo de caja es menor.
- Finalmente, dificulta la organización de los inversores para una acción conjunta en caso de fracaso del proyecto. Si (cruzo los dedos) el emprendimiento se cae en el més 8, quienes tienen que cobrar en esa fecha o tengan documentos (cheque y pagaré) vencidos podrán iniciar alguna acción judicial pero mientras tanto va a haber varios inversores que tendrán que esperar varios meses para tomar cualquier desición pues sus documentos vencen a futuro y cuando por fin les llegue la hora tal vez no encuentren nada de que agarrarse.
Por eso me parece que es más práctico tomar el monto que solicitas $ 60.000 aplicarle la tasa de 5% mensual (60% anual) lo que te va a dar una devolución de $96000.
Prorrateado en 12 meses $8000 por mes (no muy diferente a la cifra que pensas destinar mensualmente a saldar el crédito).
Cada inversor (12 en total) recibe $ 667 por mes, en el año $ 8000 (sobre un aporte de $ 5000) sin generar distinciones y permitiendo la acción conjunta.
(es solamente una idea)
Finalmente, si bien es cierto que otras propuestas de fondeo similiares prosperan y han prosperado, cuesta hacerse de la reputación de buen pagador.
Si a las garantías ofrecidas, pagaré, mutuo, cheque y tu palabra pudieras sumarle una garantía externa en la firma del mutuo (tal vez la misma que seguramente vas a tener que dar en la firma del contrato de alquiler) facilitaría la adhesión ... es solo otra idea en el interés de sumar...
Espero que puedas salir adelante con esta propuesta
Un abrazo