Lista de Usuarios Etiquetados

Página 1 de 4 1 2 3 4 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 35
  1. #1

    Fecha de ingreso
    31 ene, 09
    Mensajes
    84
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    ¿Se puede tener problemas con AFIP por recibir dinero mediante Western Union?

    Hola!

    Mi pregunta es si se puede llegar a tener algun problema con recibir pagos mediante wester union. Esto en concepto de trabajos hechos para el exterior.

    Por ejemplo le ofresco un servicio (diseño web) a alguien en USA o China y me pagan por ese medio.

    Por lo que vi en la letra chica de WU todo lo recibido es por "ayuda familiar", tambien dice "En consecuencia no corresponde la retencion de impuesto a las ganancias"

    Mis dudas son:

    1) Por ejemplo Google Adsense hace sus pagos a los publicistas mediante WU. Ahora no me queda claro lo de "ayuda familiar" o sea ¿cualquier empresa o particular que nos envie se considera "ayuda familiar"?

    2) Queda claro que no se pagan impuesto a las ganancias.
    pero ¿hay que declarar este dinero de alguna otra manera? ¿como? ¿donde?

    3) WU permite recibir hasta 7500 usd por envio. Supongamos que esto lo recibimos mensualmente son mas de 28000 pesos por mes. ¿Ese dinero estaria "en blanco"? algun impuesto extra hay que pagar? ¿Un monotributo minimo me sirve para "Justificar" en el caso que sea necesario?

    Muchos saludos!
    y les deseo un buen año!!!

  2. # ADS
    Circuit advertisement
    Fecha de ingreso
    Always
    Mensajes
    Many
     

  3. #2

    Fecha de ingreso
    17 jun, 08
    Mensajes
    1,011
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: ¿Se puede tener problemas con AFIP por recibir dinero mediante Wester Union?

    en el ejemplo que pones, recibiendo 28500 pesos x mes, al año serían 342000 pesos por lo que aun con el nuevo esquema del monotributo (http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1218031) quedarías afuera del sistema de monotributo puesto lo maximo es 300.000 pesos y con 3 empleados.
    Deberías estar inscripto en ganancias...
    Ahora si el monto es menor al que vos citás entonces es más fácil.

    De todas formas, WE no es el mejor medio para esto... yo usaría entidades bancarias. No te cobran tanta comisión.

  4. #3

    Fecha de ingreso
    06 may, 05
    Mensajes
    237
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: ¿Se puede tener problemas con AFIP por recibir dinero mediante Wester Union?

    1) Por ejemplo Google Adsense hace sus pagos a los publicistas mediante WU. Ahora no me queda claro lo de "ayuda familiar" o sea ¿cualquier empresa o particular que nos envie se considera "ayuda familiar"?
    "Ayuda Familiar" es para evitar presentar una declaración jurada ante BCRA, y eso, hasta donde tengo entendido es mediante depositos en bancos.
    WU no mueve dinero. WU lo que hace es, hay un cliente A que desea enviar fondos a USA por 500 USD y otro cliente B que desea enviar 500 USD a Argentina desde USA. Lo que hacen, cruzan los pagos de cada uno sin haber movido un peso a ningún país por ninguna entidad bancaria.
    Por eso, cuando muchas veces vas a un WU, te dicen: "No hay sistema" y no podés cobrar, es decir, no ha entrado dinero suficiente de envios ...

    2) Queda claro que no se pagan impuesto a las ganancias.
    pero ¿hay que declarar este dinero de alguna otra manera? ¿como? ¿donde?
    Eso son impuestos internos, depende de lo que factures, pero es independiente de como lo cobres.


    3) WU permite recibir hasta 7500 usd por envio. Supongamos que esto lo recibimos mensualmente son mas de 28000 pesos por mes. ¿Ese dinero estaria "en blanco"? algun impuesto extra hay que pagar? ¿Un monotributo minimo me sirve para "Justificar" en el caso que sea necesario?
    No hay impuesto extra por pagar, ya que el dinero que cobras, no vino nunca de afuera. Monotributo la mejor opción, y más por servicio. Si es del exterior, tenés que poner una clausula en la factura donde diga que "el uso económico del servicio prestado se hará en el exterior". Con eso, si nada cambió en Argentina, podés "exportar" tranquilamente servicios de diseño/software al exterior sin otro impuestos ni requisitos ni nada.

    De todas formas, WE no es el mejor medio para esto... yo usaría entidades bancarias. No te cobran tanta comisión.
    Sale prácticamente lo mismo, WU te cobra un 7.5%-8% de lo que envias o recibis, aproximadamente por los tipos de cambios. Y por banco, te cobra el 7.5% por extracción bancaria desde cuentas del exterior y su limite son 1000 pesos diarios. Si es por depósito, te sale más barato creo que alrededor de un 2.5%, pero queda supervisadas las transacciones por AFIP/BCRA entregando una declaración jurada del que recibe. Si no creen lo que declarás, el dinero lo rechazan y vuelve a origen. Si declarás "ayuda familiar" tenés un tope de 2000 dls/mes y aún así seguís firmando y tu dinero se aprueba en BCRA para que entre.
    Cuando ves los detalles, WU se convierte en la mejor opción. Por eso lo usa Google para pagar. No tienen problemas con bancos/lavado de dinero/impuestos/etc en casi ningún lugar del mundo.

    Espero que te sirvan los datos,

    Saludos,
    Hernán.-

  5. #4

    Fecha de ingreso
    17 jun, 08
    Mensajes
    1,011
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: ¿Se puede tener problemas con AFIP por recibir dinero mediante Wester Union?

    Cita Iniciado por galanteh Ver mensaje
    Sale prácticamente lo mismo, WU te cobra un 7.5%-8% de lo que envias o recibis, aproximadamente por los tipos de cambios. Y por banco, te cobra el 7.5% por extracción bancaria desde cuentas del exterior y su limite son 1000 pesos diarios. Si es por depósito, te sale más barato creo que alrededor de un 2.5%, pero queda supervisadas las transacciones por AFIP/BCRA entregando una declaración jurada del que recibe. Si no creen lo que declarás, el dinero lo rechazan y vuelve a origen. Si declarás "ayuda familiar" tenés un tope de 2000 dls/mes y aún así seguís firmando y tu dinero se aprueba en BCRA para que entre.
    Cuando ves los detalles, WU se convierte en la mejor opción. Por eso lo usa Google para pagar. No tienen problemas con bancos/lavado de dinero/impuestos/etc en casi ningún lugar del mundo.

    Espero que te sirvan los datos,

    Saludos,
    Hernán.-
    Me parece que no es tan asi... WU es una opción carísima. En cuanto al banco, podés abrir una cuenta en USA y que te hagan el giro allá... el costo es mucho menor (digamos algo asi como 0.5% de comisión) y vos ingresás el dinero via banelco que te comerá un 2% o 3% en relación al tipo de cambio porque extraés en pesos. Todo esto es legal, vos tenés que declarar el dinero.

    Monotributo, nuevamente depende de los montos... lo que vos pusiste como ejemplo (7500 dls mensuales) en un año no podés entrar ni siquiera en la nueva categoría. Si sos de capital creo que no pagás ingresos brutos porque la actividad no la desarrollás acá... IVA creo que tampoco... ganancias sí.

  6. #5

    Fecha de ingreso
    06 may, 05
    Mensajes
    237
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: ¿Se puede tener problemas con AFIP por recibir dinero mediante Wester Union?

    Cita Iniciado por pablo_Ergui Ver mensaje
    Me parece que no es tan asi...
    Por eso mismo, "te parece" pero cuando ves la letra chica cambias de parecer. Yo recomiendo desde mi experiencia, que ya tiene algunos años.
    Good Luck!

    Saludos,
    Hernán.-

  7. #6

    Fecha de ingreso
    31 ene, 09
    Mensajes
    84
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: ¿Se puede tener problemas con AFIP por recibir dinero mediante Wester Union?

    Le agradesco mucho por sus comentarios, me sirven de mucho!

    Se me ocurrio lo de monotributo por decir algo, como para que les quede claro a los de AFIP que no estoy interesado en evadir ni comerme 5 añitos adentro por evasion, pero realmente ¿estoy obligado a tener monotributo en un caso asi? ya que esas transacciones quedan todas archivadas, en la letra chica dice tambien que WU cedera la informacion de cualquier usuario a entidades gubernamentales que pidan para una investigacion sobre el origen.

    Ahora supongamos que supero los 300k anuales que hago? quedara en negro el resto, como hago para registrarme en ganancias? No importa que me coman el higado con impuestos como hacen en AFIP, lo que quiero es no tener ningun problmea. Para que despues no me saquen mas.

    Supongamos que cualquiera de nosotros recibe mas de 300k anuales, que hacemos para no tener porblemas?

    nuevamente gracias!

  8. #7

    Fecha de ingreso
    17 jun, 08
    Mensajes
    1,011
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: ¿Se puede tener problemas con AFIP por recibir dinero mediante Wester Union?

    Cita Iniciado por galanteh Ver mensaje
    Por eso mismo, "te parece" pero cuando ves la letra chica cambias de parecer. Yo recomiendo desde mi experiencia, que ya tiene algunos años.
    Good Luck!

    Saludos,
    Hernán.-
    Te cuento que hasta hace un tiempo tuve que facturar para afuera unos meses y abrí una cuenta en el exterior... en esos pocos meses que me giraron, me giraron a la cuenta del exterior. Supongamos que me giraron 2000 dls... el banco se queda con 15 dls de gastos varios. Son 1985 dls... cuando vos extraés x banelco en vez de 3.8 te da 3.7 que es un 2.7%. O sea que neto de los 1000 dls te descuentan 2.7% + 0.75% = 3.45%.
    Costo de mantenimiento ronda los 10 dls mensuales... casi igual que acá.
    Es más... si querés reducir ese % se puede hacer y también legalmente...
    Son datos reales, no invento nada, y todo legal.
    Hace muchos años usé WE pero me pareció un afano. Usar bancos locales es más caro y tienen muchas vueltas al momento de hacer la liquidación... los usé también hace unos años y era todo un tema cada vez que tenía que recibir un pago tenía que ir al banco a presentar la factura.

    Si querés mandame un privado y te paso más detalles... lástima que no te enteraste antes ya que te hubieras ahorrado una bocha de verdes...

  9. #8

    Fecha de ingreso
    24 abr, 08
    Mensajes
    37
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: ¿Se puede tener problemas con AFIP por recibir dinero mediante Wester Union?

    Me parece que a lo que se refiere la pregunta es que si queda registrado ante la afip que uno recibe xxx cantinadad de dinero por western union.

    Por ejemplo, si yo tengo una deuda de 25000 pesos ante la afip, y soy "insolvente" y recibo dinero desde el exterior por trabajos hechos desde aca NO DECLARADOS, ese dinero que yo recibo salta en algun lado que lo recibo?

    Western union le tiene que pasar factura a la afip de quienes recibieron y cuanto??

    Yo tambien tengo esa duda, por que no quiero quedar escrachado ante la afip que recibo ese dinero, por que no me parece que le tenga que pagar al estado argentino por el trabajo que hago para el exterior.

    Si alguien sabe como es por favor explicarlo.

    Saludos.

  10. #9

    Fecha de ingreso
    17 jun, 08
    Mensajes
    1,011
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: ¿Se puede tener problemas con AFIP por recibir dinero mediante Wester Union?

    Cita Iniciado por PABLOFERR Ver mensaje
    Yo tambien tengo esa duda, por que no quiero quedar escrachado ante la afip que recibo ese dinero, por que no me parece que le tenga que pagar al estado argentino por el trabajo que hago para el exterior.

    Si alguien sabe como es por favor explicarlo.

    Saludos.
    ¿Vos tributás afuera x el trabajo realizado? en realidad lo que vos hacés es una exportación y legalmente corresponde tributar x la misma.

    Cualquier movimiento que hagas de dinero (WU, bancos, canjear cheques de viajero, etc...) PUEDEN ser conocidos por el BCRA y x ende x la afip.
    En la práctica la afip monitorea grandes movimientos... x ejemplo, cheques de viajero creo que la entidad está obligada a informar al bcra cuando el monto supera los 10000 pesos...
    De todas formas es jugar con la ruleta rusa, ya que la información está almacenada y si la afip quiere la recupera.
    Lo único que no puede saber la afip es si vos traés el dinero via frontera... podés traer hasta 10000 dls sin declararlos. Podés traer más pero tenés que declararlos en aduana.

  11. #10

    Fecha de ingreso
    06 may, 05
    Mensajes
    237
    Post Thanks / Like
    Mentioned
    0 Post(s)
    Tagged
    0 Thread(s)
    Quoted
    0 Post(s)

    Re: ¿Se puede tener problemas con AFIP por recibir dinero mediante Wester Union?

    Cita Iniciado por pablo_Ergui Ver mensaje
    Te cuento que hasta hace un tiempo tuve que facturar para afuera unos meses y abrí una cuenta en el exterior... en esos pocos meses que me giraron, me giraron a la cuenta del exterior. Supongamos que me giraron 2000 dls...
    .....

    Si querés mandame un privado y te paso más detalles... lástima que no te enteraste antes ya que te hubieras ahorrado una bocha de verdes...
    Gracias, pero no estás entendiendo que el problema, que es de VOLUMEN.
    Tu experiencia se basa en algo pasajero, también se resuelve tu caso (y menos complicado) usando sistemas como Paypal.

    Saludos,
    Hernán.-

Página 1 de 4 1 2 3 4 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •