Hola, estoy analizando el negocio de FABIRCAR PAÑALES DESCARTABLES y queria sabersi alguien conoce el tema y me puede dar una mano.-
Desde ya muchas gracias
Hola, estoy analizando el negocio de FABIRCAR PAÑALES DESCARTABLES y queria sabersi alguien conoce el tema y me puede dar una mano.-
Desde ya muchas gracias
Tuve una experiencia hace algunos años que no prospero demaciado dado que las madres desconfian mucho del producto y se tiran a marcas conocidas. lo que no explore es el mercado de adultos (geriatricos) donde creo que hay mas posibilidades. Tambien el de tollitas y apositos femeninos.
De todas maneras yo probe en un mercado de clase media baja tal vez en un mercadode gente mas humilde pueda entrar el producto para bebes
En el caso de los pañales para adultos no influye tanto el marketing, lo sé porque compro para mi madre.
Uno está dispuesto a probar una marca nueva, aunque no a resignar calidad.
Pero a un adulto se le puede preguntar si el pañal es confortable.
Hace poco, averiguando precios en una casa mayorista me comentaron que un proveedor nuevo les iba a dejar muestras de regalo para que las ofrecieran entre los clientes.
Me pareción una estrategia de ventas interesante.
Por ejemplo, si en ese negocio (confiable para mí porque hace tiempo que les compro) me dicen que hay un fabricante nuevo, que entregó muestras a clientes y que éstos estuvieron de acuerdo con la calidad, yo estaría dispuesta a probar.
Creo que es un nicho interesante para investigar.
Saludos
Graciela
Me inclino para los pañales para adultos porque te amplia el mercado sin necesidad de tener una marca fuerte:
1) Familias que cuiden un familiar adulto.
2) Hospitales
3) Geríatricos
4) Lo separo un poco este punto, pero es quizás otra estrategia. Pañales para perros. Muchas perras se indisponen y usualmente se frotan por toda la casa enchastrando todo (si suena feo), y hay gente que CREO (no se si es así) que le pone pañales para adultos; quizás un punto nuevo sea ofrecer pañales a veterinarias o tiendas de mascotas.
En cambio pañales para bebe ya vas a tener que enfocarte no solo en Marketing sino también en distribución y logística.
1) Hacer conocida la marca
2) Hacer un producto aparte de calidad
3) Distribuirlo en supermercados; mercados; farmacias; etc.
4) Solo lo usan los bebes; pero hay mucha competencia y muchas barreras de entrada complicadas (marca, marketing, ventas, logística)
Saludos!!
Les paso algunos datos que me dio la empresa que me ofrece la maquina, el negocio lo veo orientado a la clase media baja que es la que en estos tiempos de crisis compra pañales sueltos en Almacenes y despensas, Gracias por su participacion
Cuál es el costo de producción?
Las máquinas están capacitadas para la confección de una gran variedad de pañales y por consecuencia los costos pueden variar según la combinación de los siguientes parámetros, a saber:
* Tipo de pañal: bebe, juvenil o adulto
* Tamaño de pañal: chico, mediano, grande o extragrande de bebe y chico mediano o grande de adulto
* Calidad: 1*, 2*, 3*, 4*
* Grado de autoabastecimiento de materia prima.
Aproximadamente:
Pañal de bebe chico: desde $ 0.12 hasta $ 0.28
Pañal de bebe mediano: desde $ 0.14 hasta $ 0.32
Pañal de bebe grande : desde $ 0.16 hasta $ 0.35
Pañal de adultos: desde $ 0.30 hasta $ 0.60
Costos sujetos a modificaciones.
Existen mejoras por cantidad
Los costos de otros tipos de productos (toallas femeninas, refuerza pañales, artículos veterinarios, etc.) dependerán de su calidad y tamaño)
Qué otros ítems influyen en el costo de la producción?
El costo de la producción esta compuesto por 4 rubros:
* Materia prima
* Mano de obra pagada (no propia)
* Alquiler
* Gastos generales
Cuando la elaboración la hace el propietario de la máquina y el lugar es propio, la mano de obra y el alquiler no se imputan como costos sino como deducción de las ganancias para hacer sencillo el calculo. Cuando estos ítems son rentados deben trasladarse a costos.
Todos los demás costos (electricidad, papelería, fletes, y demás gastos generales) no son de gran consideracion, por lo tanto se los engloba en un 5 % agregandoselos al costo de cada producto. Estos gastos generales son de muy difícil imputación especifica por producto, es por ello que se los calcula de dicha forma.
Si bien esta no es la forma mas adecuada de calcular costos es orientativa.
Estamos desarrollando, para quienes tengan la posibilidad, un sistema informatizado.
Cuál es la rentabilidad ?
La rentabilidad de la producción depende de :
* Tipo de producto a confeccionar
* Mercado al cual se deriva la producción
Calculo estimado por mercado:
Mayorista: entre 20 y 35 % sobre costos
Intermedios: 30 / 50 %
Minoristas: 40 / 60 %
Consumidores: 70 / 90 %
* El rendimiento de la inversión ronda de un 70 al 90 % sobre el costo, cuando el producto es comercializado a un consumidor final, siendo del 35 al 50% a sectores intermediarios (distribuidores, etc.).
* En caso de confeccionarse para consumo interno (hospitales, centros de salud, geriátricos, etc. ) el ahorro en las partidas dinerarias para cubrir esta necesidad ronda el 50 %.
quien te ofrece la maquina???
no seran las de confeccion manual??? las que publican con un avisito en el diario???
Me interesa algun emprendimiento de este tipo.
Desde ya me gustaria si se puede armar un grupo de Trabajo y una convocatoria de inversionistas para un eventual Start up.
Saludos.
alguien conce el negocio de fabricar pañales descartables, costos de insumo y margene de ganancias?