Consulta, la SRL no está limitada a 50 socios máximo??
Consulta, la SRL no está limitada a 50 socios máximo??
Hola Fernando!
Sí, así es la S.R.L está limitada a 50 socios, pero esto no repercute en la propuesta porque los inversores ingresan a la empresa a través de el Contrato de Préstamo Participativo, que lo estamos trabajando en conjunto con nuestro estudio contable y jurídico para poder presentarlo a los interesados lo antes posible.
Este contrato garantiza todo lo expuesto en la propuesta.
¿Entonces con esta nueva modalidad los inversores no tendrían acciones/cuotapartes de la empresa?
Hola porque la gente iría a comprar allí con tantas tiendas a la calle que hay ?
El "Préstamo Participativo" ofrece un equivalente a las cuotapartes pero por contrato, el planteamiento es el mismo, según el aporte es el porcentaje que te corresponde sobre lo que gane la empresa.
No obstante mañana por la tarde vamos a ampliar más la información sobre este punto luego de la reunión con los estudios, pero no te preocupes que este cambio es para poder conformar la empresa y asegurar la nueva propuesta: ponés "x" cantidad de participaciones y te llevás "x" porcentaje de lo que gane la empresa, sumado a que te devolvemos lo invertido (antes de cobrar nosotros nuestro porcentaje) con los primeros resultados de la empresa.
Hola Jose, me presento, soy Mateo co-director del proyecto.
Este es uno de los puntos más fuertes dentro de las ventajas competitivas que presenta el modelo de negocios por varios motivos, destaco los principales.
MARCAS COMO POTENCIADORAS DE DIFUSIÓN
Nuestro modelo de negocios es el arrendamiento de espacios para marcas de diseño. Las ventas de los productos de cada marca dentro de la tienda representarán ingresos directos para los diseñadores.
Esto significa que vamos a tener casi 300 marcas que estarán haciendo publicidad directa de la tienda porque en la mayoría de los casos es el único punto de venta “propio” en donde verdaderamente les conviene vender.
RESPALDO SOCIAL
El consumidor comprende que (exceptuando la compra directa a la marca) comprando en TiendaDIN está pagando el precio que la marca decide colocarle a cada producto y le está generando un ingreso directamente al diseñador.
A este modelo de negocio se aplican las reglas del Comercio Justo.
Nuestras principales acciones de difusión y marketing se basan en que “comprando en TiendaDIN estás impulsando la industria del diseño local.”
DIFUSIÓN INSTITUCIONAL
Desde TiendaDIN están previstas campañas y acciones publicitarias de gran impacto y viralidad (como las que ya hicimos para posicionar el proyecto).
Estas campañas utilizarán a las marcas como agentes que harán eco de las mismas, multiplicando su llegada a diferentes públicos.
En las experiencias pasadas encontramos gran apoyo de otras instituciones relacionadas al sector.
DISEÑO DE AUTOR
A diferencia de las tiendas a la calle ubicadas en la zona que hacen reventa de indumentaria masiva sin variedad, nuestro gran diferenciador es la variedad de rubros, estilos y propuestas en un mismo lugar.
Espero haber aclarado tu duda, podes consultar mucho más sobre este tema dentro del PDN adjunto.
Agrego al comentario de Mateo, En Cordoba, no se en Capital, se esta dando un fenómeno que es que se renta un boliche, bar o un espacio por la tarde y se instalan stands de diseñadores que venden sus productos, pj ropas, zapatos, carteras, collares entre otros. Esto se da de forma desordenada y sin recibir tarjetas de Crédito. Por lo que lo que están proponiendo los chicos de Tiendas DIN es un poco nuclear todos estos diseñadores en un solo espacio, otorgandoles beneficios que en la modalidad anterior no los tienen, como ser stands bien diseñados (y no un perchero), financiación con pago de tarjetas de crédito, publicidad, etc.
Espero haber aportado un pco de info.
Saludos
Post Thanks / Like - 3 Gracias, 0 Likes, 0 Dislikes
Muchas gracias Ignacio y Fernando por sus comentarios!
Agregando información a lo comentado por nachozamarian, lo primordial del proyecto es que se libera al emprendedor de las responsabilidades de comercialización dentro de nuestro local comercial centralizando la venta a cargo de personal propio, (gran ventaja competitiva remarcada por los mismos clientes).
El proyecto se asemeja a un pequeño Falabella especializado en diseño, con marcas nacionales.
¿Alrededor de que fecha será la integración de capital?